SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número30El sueño Casablanca. Entretejiéndole paz a la globalizaciónMujer caribeña: la rebelión de voz, cuerpo y ser índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Andamios vol.13 no.30 Ciudad de México Jan./Abr. 2016

 

Reseñas

Saber y soñar América Latina

Rodrigo Gastón García Reyes

Nercesian, Inés; Rostica, Julieta. 2014. Todo lo que necesitás saber sobre América Latina. Buenos Aires: Paidós,


Tenemos en nuestras manos un libro, hasta donde nos consta, único. Historias de brevedad y erudición variable sobre América Latina -y este libro es una- se han escrito desde hace ya considerable tiempo y algunas de ellas se han ganado un lugar entre las referencias obligadas de cualquier estudioso de la región. Destacan entre ellas los colosales tomos de la Universidad de Cambridge editados por Leslie Bethell, así como la colección de historias breves de cada país publicada por el Instituto Mora con diversos coeditores.

Claro que, por su envergadura y documentación, las obras dichas son difícilmente comparables a la historia que reseñamos. Más parecidas a ésta y muy cercanas a ella en el tiempo son Breve historia de América Latina (2010) de Sergio Guerra e Historia de América Latina. De la colonial al siglo XXI (2012) de Loris Zanatta, textos que oscilan, como el de las sociólogas argentinas Inés Nercesián y Julieta Rostica , alrededor de las 300 páginas. Aunque los tres libros pasan lista a los procesos históricos más significativos de la región que hoy llamamos América Latina con un estilo y enfoque particular -Guerra comienza con la historia natural del continente y la difusión de sus primitivos pobladores; Zanatta, al contrario, prefiere no ir demasiado atrás y comienza su exposición a partir de la invasión europea-, la aproximación de nuestras autoras ha dado lugar a un texto sumamente peculiar.

Por la colección de la que hace parte y por la conocida fórmula que enuncia su título, a nadie le pasa por alto que Todo lo que necesitás saber sobre América Latina se ofrece como un texto de divulgación para un público de neófitos interesados en el tema. Y lo es sin duda alguna: la redacción, amable y amena, guía al lector a través de siete capítulos -en un español que prescinde de modismos o localismos que podrían desconcertar a un lector no argentino- con el apoyo de recursos didácticos como cuadros de textos que enfatizan algún contenido o cita célebre, y las siempre útiles líneas de tiempo, una para cada capítulo. Las referencias a otros textos son explicitadas escuetamente (sin ficha) por las autoras en el cuerpo del texto y -a diferencia de las obras de Guerra y Zanatta- no se indican en una nota al pie, como es hábito hacerlo en textos formalmente académicos, lo que agiliza la lectura y ahorra al lector iniciado los tormentosos detalles del aparato crítico. Para ver el listado de todas las fuentes consultadas por las autoras es necesario revisar las últimas páginas.

Sin embargo, no se trata sólo de un texto de divulgación. La atractiva peculiaridad de esta historia de América Latina recae en que este carácter didáctico y accesible convive armónicamente con la seriedad y el seso de que son capaces las investigadoras. Se incluyen, además, algunos apartados fundamentales para conocer América Latina que no son históricos en el sentido más ortodoxo, como los agrupados bajo el capítulo tercero (“Ideas, arte y cultura popular”): “El pensamiento racial y el racismo en América Latina”, “El muralismo mexicano”, “Las ciencias sociales latinoamericanas”, “El boom literario de los años sesenta”, y otros reservados para la música, el cine y la gastronomía latinoamericanas. O el primer apartado del libro, que apuntala un tema ineludible: “La cuestión del nombre”, en el cual expresan contundentemente que la pregunta por el nombre, lejos de ser trivial, “es una pregunta por el sujeto que nombra, por las inclusiones y exclusiones que define el concepto nombrado por ese sujeto, por el contexto histórico durante el cual fue nombrado, por las relaciones de dominación y de resistencia, por elementos comunes y una identidad” (p. 19).

No obstante, el libro se presenta como un medio de acceso sumamente didáctico para quienes desean acercarse a la región -quienes comienzan una carrera en Estudios Latinoamericanos difícilmente encontrarán mejor mapa-, los más curtidos podrán reconocer en el texto las más diversas referencias e intertextualidades, unas más veladas que otras. El nombre de René Zavaleta viene a la cabeza cuando uno lee que, al estallar la Guerra del Pacífico, “el sentimiento nacional chileno estaba más desarrollado que el de Perú y Bolivia. Esta es una clave para entender la victoria del país. Los alistamientos voluntarios se contaron por miles” (p. 68); y es difícil no pensar en la llamada nueva historia política y en, por ejemplo, François Xavier-Guerra, al leer lo siguiente respecto de las independencias: “si el rey estaba preso, entonces, ¿a quién debían responder los virreinatos y, específicamente, los virreyes? Si bien desde 1808 hasta 1810 hubo, en general, cierta fidelidad al rey cautivo, también es cierto que la crisis monárquica abrió resquicios para pensar alternativas de poder para las colonias americanas” (p. 48).

Aunque es muy poco probable que un lector veterano en asuntos latinoamericanos se encuentre con algún contenido previamente desconocido, no lo es tanto que el texto le invite a repensar o replantearse cuestiones ya estudiadas a la luz de los debates o tendencias de investigación y los acontecimientos actuales, como la pertinencia del pensamiento de Juan Carlos Mariátegui u Oswald de Andrade a través del prisma del pensamiento decolonial, la continuidad de los regímenes militares nacionalistas y populares en el proyecto bolivariano de Venezuela, así como la violencia de Estado a propósito de la barbarie mexicana de cada día.

Sea como fuere, cualquiera puede regocijarse al leer una prosa tan clara y precisa así nos refiera a tramas ya conocidas de nuestra historia, como cuando Inés Narcesián y Julieta Rostica escriben, respecto al siglo XIX y la formación de los estados nacionales, que “la letra de las Constituciones liberales no discriminó por genotipo, fenotipo o raza, pero sí por razones morales, culturales y económicas que, en última instancia, y de acuerdo con los científicos racialistas, eran factores determinados por la raza” (p. 93). La larga “filmografía sobre América Latina” que se incluye al final del capitulado es un aporte sin desperdicio alguno que apreciarán tanto neófitos como veteranos.

Hay que destacar también que la historia de América Latina relatada en este libro es una que se narra desde Argentina, lo que no equivale a decir que Argentina ocupe algún lugar privilegiado. Para un estudioso de la región formado en la académica mexicana acostumbrado a contar la historia desde su país, ese cambio de foco en realidad resulta sumamente saludable; algunos matices cambian, a pesar de ser la misma historia y uno deja de sentirse -alegremente- el ombligo de esta América. Es cierto que en el epílogo se trata una cuestión muy sensible para los argentinos: la historia de las Islas Malvinas, todavía hoy en posesión inglesa. Pero no a manera de reivindicación nacionalista, sino a modo de metáfora de la historia de nuestra América Latina, marcada por la conquista colonial y la violencia que palpitan con lacerante actualidad.

Algo que no podemos dejar de decir sobre este libro es que un espíritu latinoamericanista recorre sus venas. La historia que nos cuentan a través suyo no es la de una América Latina concebida como un objeto de estudio inerte o definido como museografía, sino la de un proyecto incierto que es interpelado por un pasado-presente complejo y doloroso en el que otros, como nos recuerdan las autoras en su encendido prólogo, han tenido “la manía de andar soñando despiertos” (p. 13).

Hacia los últimos capítulos, reservados a procesos tan actuales que indudablemente interpelan fuertemente al lector (las reformas neoliberales, el proyecto bolivariano de Venezuela, la creación de un Estado plurinacional en Bolivia), las autoras logran llevar a la otra orilla la impresión de que, en la historia, saber y soñar son dos caras de la misma moneda, puesto que aquélla se hace en las luchas y anhelos del tiempo presente.

Bibliografía

Zanatta, L. (2012), Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. [ Links ]

Guerra, S. (2010), Breve historia de América Latina. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons