SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número42La legitimidad normativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como tribunal internacionalCaso “Gelman vs Uruguay”: una revisión bajo la idea de Razón Pública de John Rawls índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Resumo

NUEZ SANCHEZ-CASCADO, Paloma de la. El daño al proyecto de vida en la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la luz del pensamiento político de J. Shklar. Andamios [online]. 2020, vol.17, n.42, pp.147-166.  Epub 28-Ago-2020. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.738.

En las sentencias de la Corte IDH de los últimos años se aprecian interesantes coincidencias con el nuevo paradigma de la reflexión contemporánea sobre la justicia. Un nuevo paradigma que está dejando atrás las visiones tradicionales, formalistas, legalistas, individualistas y racionalistas de la justicia, para dar paso a una nueva perspectiva centrada en el daño y en el sentimiento de injusticia de las víctimas, como se aprecia fundamentalmente en la obra de la pensadora estadounidense, Judith Shklar (1928-1992).

Este artículo trata de demostrar que, efectivamente, existe una estrecha relación entre lo que expresa la Corte en su jurisprudencia respecto al daño al proyecto de vida y la teoría de la injusticia de esta autora. Teoría centrada en la crueldad, el daño, el miedo y el sufrimiento que afectan gravemente a la libertad de las víctimas, entendida ésta como el derecho a realizar un proyecto de vida único y personal.

Palavras-chave : Daño al proyecto de vida; libertad; injusticia; víctimas; J. Shklar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )