SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número42Problemáticas contemporáneas de la liber-acción propuesta por Enrique Dussel: caducidad y violenciaLa galaxia relacional en la vejez según sexo y edad: contracción y gendarización de la red en cuestión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andamios

versão On-line ISSN 2594-1917versão impressa ISSN 1870-0063

Resumo

INGUANZO, Isabel. Construcción de marcos-puente en el movimiento de personas indígenas con discapacidad. Andamios [online]. 2020, vol.17, n.42, pp.357-385.  Epub 28-Ago-2020. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.747.

El movimiento de personas indígenas con discapacidad ha optado desde el plano internacional por una estrategia interseccional que busca tender puentes entre el movimiento indígena, el movimiento de personas con discapacidad y los movimientos de mujeres. Este artículo analiza la efectividad de dicha estrategia interseccional a la hora de reducir desigualdades estructurales a nivel internacional, nacional y local. A partir de entrevistas con activistas indígenas con discapacidad de diferentes países y miembros de organizaciones internacionales se ha elaborado un estudio de caso sobre la Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad. Los hallazgos muestran que la estrategia interseccional para reducir desigualdades ha resultado ser más útil a nivel internacional que a nivel nacional y comunitario.

Palavras-chave : Pueblos indígenas; discapacidad; redes transnacionales de defensa; movimientos sociales; marcos puente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )