SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Actividad antituberculosa del extracto de Carya illinoensisLa farmacia, la medicina y la herbolaria en el códice florentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias farmacéuticas

versão impressa ISSN 1870-0195

Resumo

MORA GUEVARA, José Luis Alfredo et al. Determinación de diferentes biomarcadores relacionados con estrés, en alumnos de la Carrera de QFB en la FES Zaragoza, y su posible relación con el síndrome de quemarse en el estudio (burnout). Rev. mex. cienc. farm [online]. 2012, vol.43, n.3, pp.45-54. ISSN 1870-0195.

El estrés crónico da origen al síndrome de quemarse en el estudio lo que altera la función inmunológica; liberando citocinas pro-inflamatorias, y con el consecuente riesgo de enfermedades cardiacas, osteoporosis y diabetes tipo 2. Este trabajo describe la relación de este Síndrome y los efectos sobre el sistema inmunológico; en 279 alumnos de diferentes ciclos de estudio en la Carrera de QFB de la FES Zaragoza. Se determinaron los niveles de nitritos, ceruloplasmina, peroxidación lipídica, Proteína C Reactiva y cortisol. Resultados. Los alumnos del ciclo intermedio mostraron los niveles más elevados de ceruloplasmina, peroxidación lipídica, Proteína C Reactiva y cortisol, comparados con los alumnos de los ciclos básico y terminal. Conclusión. Se encontraron diferentes grados de estrés de acuerdo al nivel de estudios que cursan.

Palavras-chave : Síndrome de quemarse en el estudio; burnout; técnicas inmunológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons