SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Las contiendas por la ciudad: criminalización, muertes y organización política en torno a la diversidad sexual en TijuanaLos antecedentes del teatro independiente en Buenos Aires: la importancia de Boedo y Florida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Culturales

versão On-line ISSN 2448-539Xversão impressa ISSN 1870-1191

Resumo

RUIZ MARRUJO, Olivia. La deportación y la separación familiar en la frontera San Diego-Tijuana. Culturales [online]. 2017, vol.5, n.1, pp.121-149. ISSN 2448-539X.

Las deportaciones de Estados Unidos han llevado a la separación de miles de padres y madres indocumentados de sus hijos. Basándose en el caso de la zona fronteriza San Diego-Tijuana, el objetivo de este artículo es explorar de qué manera la política migratoria llegó a permitir, y en momentos dictar, la separación familiar. El tema es abordado dentro de un marco analítico multidimensional y contextual centrado en el entrecruce de: la globalización de la expulsión; las fuerzas históricas que propagaron el uso de la deportación como instrumento de control poblacional en la zona; la interconexión de los sistemas legislativos que actualmente rigen la inmigración y el bienestar del menor; y la praxis. Se argumenta que la separación familiar forzada es un fenómeno arraigado en la frontera San Diego-Tijuana, en el tejido de los regímenes legislativos y en la praxis, lo cual ha terminado por “normalizar” su ejercicio en la región.

Palavras-chave : separación familiar forzada; deportación; migración indocumentada; frontera San Diego-Tijuana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )