SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9La construcción del patrimonio arqueológico mexicano como recurso turístico en la segunda mitad del siglo XIXLos museos como espacios sociales y culturales para el envejecimiento activo: evidencia, desafíos y oportunidades índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Culturales

versão On-line ISSN 2448-539Xversão impressa ISSN 1870-1191

Resumo

CONCHA MERLO, Pablo Alberto. El “criollo” y sus otros. La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño. Culturales [online]. 2021, vol.9, e534.  Epub 16-Fev-2022. ISSN 2448-539X.  https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e534.

En las últimas décadas comenzó a discutirse el proceso de invención y recepción popular de la identidad social “criollo” en las ciencias sociales argentinas. Desde un enfoque metodológico etnográfico el objetivo del artículo es describir y comprender este proceso durante el siglo XX en la región Chaco santiagueña, ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Los resultados del proceso de investigación indican que dicha identidad fue asignada y apropiada por los pobladores locales en el contexto de un vertiginoso cambio de orden social generado por el arribo del capital obrajero y migrantes inteligidos por la gente del lugar en términos de “gringos” y “turcos”. En otras palabras, el artículo argumenta que el contraste con “gringos” y “turcos” fue lo que permitió la adopción discursiva de una identidad como “criollo” proveniente del mundo literario de fines del siglo XIX y la formación de una matriz identitaria en el plano local.

Palavras-chave : Criollo; matriz identitaria; alterización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )