SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Eficacia del grosor de moldes homogenizadores para radioterapia de acrílico autopolimerizableAlteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

CALDERON CASTILLO, Verónica; XIMENEZ FYVIE, Laurie Ann  e  CHAVEZ BOLADO, Enrique. Estudio comparativo in vitro de la capacidad antibacteriana de la clorhexidina, hidróxido de calcio y yoduro de potasio yodado contra Fusobacterium nucleatum. Rev. Odont. Mex [online]. 2007, vol.11, n.1, pp.30-37. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.1.15884.

Introducción

El tratamiento endodóncico tiene como uno de sus principales objetivos la eliminación de la microflora del sistema de conductos radiculares. Esto se logra mediante la limpieza, desinfección y conformación de dicho sistema mediante la instrumentación, irrigación y utilización de medicación intraconducto.

Objetivo

Comparar la capacidad para inhibir el crecimiento de Fusobacterium nucleatum con la utilización de tres medicamentos intraconducto: clorhexidina (CHX), hidróxido de calcio (Ca(OH)2) y yoduro de potasio yodado (IKI) utilizados individualmente y en diferentes combinaciones.

Metodología

F. nucleatum subespecie nucleatum fue sembrado en placas de agar. Discos de papel filtro fueron embebidos en cada medicamento y colocados sobre la superficie del agar. Las placas fueron incubadas en una cámara de anaerobiosis durante 7 días. Se efectuó el registro en milímetros de los radios de las zonas de inhibición del crecimiento.

Resultados

La capacidad antimicrobiana fue mayor para CHX, seguida por IKI y Ca(OH)2. La CHX al 2% inhibió significativamente mejor el crecimiento bacteriano que el IKI al 4% + 2% (p < 0.05). La CHX al 2% mostró una capacidad antimicrobiana significativamente mayor que cualquiera de las concentraciones de Ca(OH)2. Ninguna de las combinaciones de medicamentos intraconducto, mostraron capacidad antimicrobiana superior a la de CHX al 4% y 2% individualmente.

Conclusiones

La CHX al 4%, 2% y 1% de manera individual, presentó una actividad antimicrobiana elevada, seguida por el IKI con una actividad moderada y el Ca(OH)2 que presentó una escasa capacidad para inhibir el crecimiento de F. nucleatum. La combinación de medicamentos intraconducto no potenció los efectos antimicrobianos de los medicamentos evaluados.

Palavras-chave : Medicamentos intraconducto; Fusobacterium nucleatum; clorhexidina; hidróxido de calcio; yoduro de potasio yodado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol