SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Estudio comparativo in vitro de la capacidad antibacteriana de la clorhexidina, hidróxido de calcio y yoduro de potasio yodado contra Fusobacterium nucleatumPerfil epidemiológico de la salud bucodental de estudiantes de la FES Iztacala índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

ESQUIVEL-PEDRAZA, Lilly; FERNANDEZ-CUEVAS, Laura; RUIZ-BADILLO, Armando  e  MAGIS-RODRIGUEZ, Carlos. Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México. Rev. Odont. Mex [online]. 2007, vol.11, n.1, pp.38-45. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.1.15885.

Objetivo

Establecer la prevalencia de alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva e investigar la asociación de las lesiones bucales con el antecedente de uso de drogas psicoactivas.

Metodología

Estudio transversal y analítico realizado de octubre de 1999 a diciembre de 2004, en el que se efectuaron exámenes de la cavidad bucal, un cuestionario sobre historia de uso de drogas y serología para detección del VIH en prisioneros. El diagnóstico de las lesiones bucales se estableció conforme a criterios clínicos preestablecidos. Se evaluó: la higiene bucal, la presencia de aparatología protésica, bordes cortantes, historia de alteraciones de la mucosa bucal, hábito tabáquico y alcohólico, fármacos, alteraciones sistémicas, estado serológico al VIH, prácticas sexuales y antecedente de uso de drogas. Se emplearon las pruebas de χ2, la exacta de Fisher y se realizó análisis multivariado. Se construyeron razones de momios e intervalos de confianza al 95%.

Resultados

Se examinaron 54 sujetos (91% varones), con una edad mediana de 27 (intervalo 16-60) años. Un total de 39/52 (75%) sujetos mencionaron el antecedente de consumo de droga. Se detectaron lesiones bucales en el 94% de los sujetos; siendo las más comunes la hiperpigmentación melánica y las cicatrices. Se observó mayor frecuencia de lesiones pigmentadas entre usuarios de marihuana (p = 0.03) y de cicatrices entre aquellos que emplean ansiolíticos (p = 0.04); así como una menor prevalencia de la condición de Fordyce entre usuarios de heroína pura (p = 0.04), independientemente de factores de confusión.

Conclusión

Los sujetos en prisión mostraron una frecuencia elevada de alteraciones de la mucosa bucal. Se observaron asociaciones estrechas entre algunas entidades bucales y el antecedente de uso de ciertas drogas.

Palavras-chave : Drogas; lesiones bucales; prisión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol