SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Alteraciones de la mucosa bucal en una población cautiva de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

ESQUIVEL HERNANDEZ, Rosa Isabel  e  JIMENEZ FEREZ, Juana. Perfil epidemiológico de la salud bucodental de estudiantes de la FES Iztacala. Rev. Odont. Mex [online]. 2007, vol.11, n.1, pp.46-52. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.1.15886.

Introducción

La Organización Mundial para la Salud (OMS) afirma que la caries dental, la enfermedad periodontal y el cáncer oral y faríngeo se consideran los mayores problemas globales que afectan la salud bucal en países industrializados y en las comunidades más pobres de los países en desarrollo. El incremento de enfermedades bucales indica la necesidad de un acercamiento integral a la promoción de la salud bucal.

Objetivo

Determinar el estado de salud bucodental y necesidades de tratamiento de estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala, UNAM.

Material y métodos

Estudio no experimental, comparativo y transversal sobre el total de la generación 2005-1. Se utilizó la Encuesta de Salud Bucodental (OMS).

Resultados

536 sujetos, con edades entre 17 y 44 años (media 19.15); 30% hombres y 70% mujeres. La mayoría presentó tejidos extraorales y mucosa sanos. La caries se presentó en 98.6% de sujetos. El CPO fue de 2.28, con valor mínimo de 0 y máximo de 6.25. Se encontraron diferencias significativas por sexo en el CPO, número de dientes sanos, obturados y perdidos, en favor de los hombres.

Conclusiones

Se observa disminución del CPO, sin embargo la mayoría presenta dientes con caries y un incremento en la prevalencia de fluorosis dental y maloclusiones en relación a las encuestas anteriores.

Palavras-chave : Caries; salud bucal; epidemiología bucal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol