SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Electromiografía del aparato de la masticación en niños sanos y portadores de maloclusión clase І у II de AngleToxina botulínica en la distonía muscular de la articulación temporomandibular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

ARCOS CASTRO, Mónica; ROJO BOTELLO, Norma Rebeca  e  QUEZADA RIVERA, Daniel. Estudio retrospectivo del año 2002 al 2006 prevalencia de granuloma piógeno, granuloma periférico de células gigantes y fibroma cemento-osificante periférico. Rev. Odont. Mex [online]. 2008, vol.12, n.3, pp.137-141. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2008.12.3.15664.

El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia del granuloma piógeno, granuloma periférico de células gigantes y el fibroma cemento-osificante periférico, para establecer la frecuencia por género y edad; así como identificar su localización más frecuente. Se revisó el archivo de estudios histopatológicos del Laboratorio de Patología Clínica y Experimental de la División de Estudios de Postgrado e Investigación (DEPel), Facultad de Odontología, UNAM, del año 2002-06; el total de diagnósticos histopatológicos en este periodo fue de 4,471, de éstos, 309 casos corresponden: 182 (58.8%); 43 (13.9%) y 84 (27.1%) respectivamente a las lesiones en estudio. La mayor distribución de estas lesiones por grupos de edad, se observó entre la segunda 19.1% y quinta 17.5% décadas de la vida, el género femenino fue el más afectado con un 64.1% en comparación al masculino con un 35.9%; existiendo una diferencia estadísticamente significativa χ2 = 24.081 p < 0.045, es decir las mujeres son más susceptibles a presentar estas lesiones de tipo reactivo. Debido a que, clínicamente, estas lesiones son semejantes; el diagnóstico definitivo es por medio del estudio histopatológico. Es necesario que el periodoncista conozca las características de ellas, con la finalidad de emitir un diagnóstico clínico certero y un plan de tratamiento adecuado para evitar la permanencia.

Palavras-chave : Granuloma piógeno; granuloma perifèrico de células gigantes; fibroma cemento-osificante periférico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol