SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Efectos del tratamiento periodontal sobre el parto prematuro y el bajo peso al nacer en mujeres con preeclampsia: Ensayo clínico controladoEstimación de necesidades en salud bucal de adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

AQUINO IGNACIO, Marino Crispín et al. Cuantificación de la dosis absorbida por medio de dosimetría termoluminiscente en radiología dental. Rev. Odont. Mex [online]. 2010, vol.14, n.4, pp.231-236. ISSN 1870-199X.

Después del descubrimiento de los rayos Roentgen, en el año de 1895, se realizaron diversos estudios, los cuales llevaron al conocimiento de los efectos nocivos que conlleva manejar este tipo de radiación ionizante, dependiendo de la cantidad de radiación, de la dosis absorbida y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación.(1) Estos efectos secundarios pueden ir desde dermatitis o anemias, llegando en casos graves a hemofilias y en otros casos incluso llevó a algunos de los científicos a la mutilación de partes del cuerpo debido a necrosis.(2) Se estudiaron los efectos que ocasionan las radiaciones ionizantes con material y equipo que sirven como protección para el operador y el paciente, tales como dosímetros termoluminiscentes, equipo lector termoluminiscente y portadosímetros. Entre los resultados se observó que los límites anuales de dosis constituye una medida fundamental en la protección frente a las radiaciones ionizantes. Los límites de dosis actualmente en vigor se enuncian en la NOM-229-SSA 1-2002 así como en el Reglamento General de Seguridad Radiológica, de igual forma las medidas de protección necesarias para pacientes y operadoras embarazadas y niños. Los objetivos del presente estudio fueron cuantificar la dosis absorbida tanto para pacientes como para el personal ocupacionalmente expuesto (POE) y área física, de acuerdo a la NOM-229-SSA 1-2002, así como evaluar si las radiografías intraorales y extraorales utilizadas en odontología implican o no un riesgo importante dentro de la exposición a radiaciones ionizantes.

Palavras-chave : Radiaciones ionizantes (rayos X); dosímetro; dosimetría termoluminiscente; efectos secundarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )