SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

QUIROZ NAVARRO, Jesús; PICCO DIAZ, Ma. Iliana; RAMIREZ MELGOZA, Jorge  e  CRUZ PAZ, Sonia. Tope precondíleo, una alternativa quirúrgica para el tratamiento de la luxación crónica mandibular. Modificación a la técnica de Norman. Experiencia en 12 pacientes. Rev. Odont. Mex [online]. 2013, vol.17, n.1, pp.7-14. ISSN 1870-199X.

Propósito: Este artículo describe el uso del injerto de mentón para el aumento de la eminencia articular, como tratamiento para la luxación crónica mandibular. Pacientes y métodos: El presente estudio se llevó a cabo en 12 pacientes, con una edad promedio de 44 años a quienes se les diagnosticó luxación crónica mandibular, con sintomatología dolorosa mayor o igual a 8 en la escala visual análoga (EVA), evolución de 1.5 años en promedio, y una apertura bucal de 55 mm o mayor a ésta, tratados en forma conservadora durante por lo menos tres meses sin presentar mejoría. Dichos pacientes fueron tratados con una modificación a la técnica de Norman donde se les realiza aumento de la eminencia articular mediante la colocación de un injerto de mentón, a través de un abordaje preauricular. Resultados: En ninguno de los casos se presentaron nuevos eventos de luxación durante los 18 meses posteriores a la cirugía. Conclusiones: Se demostró que la corrección de la luxación crónica mandibular, mediante colocación de tope precondíleo con injerto de mentón es una técnica eficaz y segura.

Palavras-chave : Luxación mandibular crónica; aumento de la eminencia articular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons