SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Profundidad de curado de selladores de fosetas y fisuras utilizando luz emitida por diodos (LED) a diferentes distanciasAnálisis mediante radiografía convencional de los tejidos dentales y periodontales de cerdo (Sus domesticus) sometidos a altas temperaturas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

VIGUERAS GOMEZ, Olimpia; FERNANDEZ VILLAVICENCIO, Miguel Ángel  e  VILLANUEVA VILCHIS, María del Carmen. Prevalencia de dientes supernumerarios en niños con labio y/o paladar fisurado. Rev. Odont. Mex [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.81-88. ISSN 1870-199X.

El objetivo del estudio fue conocer la prevalencia de dientes supernumerarios en niños con labio y/o paladar fisurado. Se realizó un estudio transversal, se revisaron 608 ortopantomografías de expedientes de pacientes pediátricos que acuden a las clínicas de estomatología y ortodoncia del Hospital General <<Dr. Manuel Gea González>> en la Ciudad de México. Del total de expedientes revisados, 53.9% son niños y 46.1% niñas, con una edad promedio de 7.2 años. Se encontró una prevalencia de dientes supernumerarios de 15.4%, entre los hombres de 19.8% y entre las mujeres de 9.1%, presentándose 97% en el lado de la fisura. Su principal localización corresponde a la región del incisivo lateral (84.8%), presentándose la mayoría en la primera dentición (51.5%). La prevalencia de dientes supernumerarios es alta en estos pacientes, predominando en el sexo masculino, en la primera dentición y en la región del incisivo lateral.

Palavras-chave : Labio y paladar fisurados; anomalías dentales; dientes supernumerarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons