SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Prevalencia de dientes supernumerarios en niños con labio y/o paladar fisuradoIncidencia de las extracciones del primer molar inferior permanente en los ruidos articulares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

PARRA, Verónica et al. Análisis mediante radiografía convencional de los tejidos dentales y periodontales de cerdo (Sus domesticus) sometidos a altas temperaturas. Rev. Odont. Mex [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.89-95. ISSN 1870-199X.

Introducción: La implementación de modelos animales para el estudio de los tejidos dentales y periodontales de dientes articulados en sus alvéolos sometidos a altas temperaturas permite el establecimiento de parámetros repetitivos que contribuyen con los procesos de identificación. Objetivo: Describir los cambios radiográficos de los tejidos dentales y periodontales de cerdo (Sus domesticus) sometidos a altas temperaturas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de naturaleza pseudo-experimental in vitro para observar los cambios radiográficos de los tejidos dentales y periodontales en 60 dientes de cerdo doméstico sometidos a altas temperaturas (200, 400, 600, 800 y 1,000 oC). Resultados: Los tejidos dentales y periodontales estudiados presentan gran resistencia a las altas temperaturas sin variar considerablemente su microestructura, de tal manera que los cambios físicos (estabilidad dimensional, fisuras, grietas y fracturas) que ocurren en la medida que aumenta la temperatura pueden describirse a través de radiografía convencional. Conclusiones: El análisis radiográfico de los dientes articulados en sus respectivos alvéolos se constituye en un mecanismo para determinar la temperatura a la cual estuvo sometido un diente, lo que puede ser empleado durante el proceso de identificación odontológica y documentación de la necropsia médico-legal para el caso de cadáveres o restos humanos quemados, carbonizados e incinerados. El cerdo doméstico (Sus domesticus) se constituye en un modelo animal experimental adecuado para estudiar dichos cambios; sin embargo, se recomienda realizar un estudio en dientes humanos articulados en su respectiva unidad alveolar, para determinar si los hallazgos radiográficos descritos se repiten y son extrapolables.

Palavras-chave : Odontología forense; cerdo doméstico (Sus domesticus); tejidos dentales y periodontales; altas temperaturas; radiografía convencional; modelo experimental animal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons