SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Corticotomía: perspectiva histórica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

ARREGUIN-CANO, Juan Antonio et al. Caries dental y microorganismos asociados a la caries en la saliva de los alumnos del primer año de la Facultad de Odontología, UNAM. Rev. Odont. Mex [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.77-81. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.04.002.

Se estudiaron 380 alumnos del primer año en la Facultad de Odontología (n = 380) (periodo 2012-2013) a fin de determinar el índice CPOD y relacionar si la caries está asociada con los microorganismos Streptococcus y Lactobacillus. El índice CPOD (cariado, perdido y obturado) se registró usando los parámetros de la Organización Mundial de la Salud. Se tomaron muestras de saliva de cada alumno y se determinaron las unidades formadoras de colonias de Streptococcus y Lactobacillus. La media de los índices CPOD fue de 7.25 ± 4.59. Las mujeres (n = 278) y hombres (n = 102) presentaron una media de índices CPOD de 7.11 ± 4.66 y 7.29 ± 4.57, respectivamente. Encontramos que los alumnos de 19 años presentaron menos caries que los estudiantes de otras edades. Tanto Streptococcus y Lactobacillus se correlacionaron significativamente entre sí, así como en la incidencia de caries. Un incremento en el número de estos microorganismos, especialmente de Streptococcus mutans, se asociaron con el incremento en CPOD.

Palavras-chave : Índice CPOD; unidades formadoras de colonias; Streptococcus; Lactobacillus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )