SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Respuesta inflamatoria de Bioceramic a la implantación de tubos de dentina en tejido subcutáneo de ratasAnálisis químico elemental y de fases por medio de PIXE, DSC, TGA y DRX en MTA Angelus® y un cemento Portland blanco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista odontológica mexicana

versão impressa ISSN 1870-199X

Resumo

RENGIFO REINA, Herney Alonso. Caracterización dental de niños colombianos con hendiduras labio palatinas no sindrómicas. Rev. Odont. Mex [online]. 2016, vol.20, n.3, pp.179-186. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.08.005.

Introducción:

Comparados con la población general, los sujetos con labio y paladar hendido presentan alteraciones en su crecimiento y desarrollo craneofacial y una alta prevalencia de anomalías dentales, que varía según la población estudiada, entre ellas: agenesias, presencia de dientes supernumerarios, morfología coronal anormal y taurodontismo.

Objetivo:

Evaluar la prevalencia de anomalías dentales encontradas en niños colombianos con secuelas de hendiduras labio palatinas no sindrómicas, atendidos en instituciones prestadoras de salud.

Metodología:

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en una muestra de 258 historias clínicas y radiografías panorámicas de niños colombianos de diferentes instituciones prestadoras de salud de la ciudad de Bogotá-Colombia. De los cuales 60.5% (156/258) eran hombres y 39.5% (102/258) mujeres. El promedio de edad fue 9.8 (± 3.3) años.

Resultados:

De las radiografías evaluadas se determinó que 38.4% (99/258) de los niños presentaban secuelas de labio y paladar hendido unilateral izquierdo completo, 31.0% (80/258) bilateral y 30.6% (79/258) con unilateral derecho. Las principales anomalías dentales encontradas fueron: agenesias dentales, dientes supernumerarios, anomalías de tamaño. La prevalencia encontrada para cada una de ellas fue: agenesias dentales: mayor del 90%. Dientes supernumerarios: 40% y en anomalías de tamaño estuvo alrededor del 30%.

Conclusión:

Se encontraron altas prevalencias en anomalías dentales en los niños con labio y paladar hendido en Bogotá, similar a lo reportado en la literatura científica.

Palavras-chave : Labio hendido; paladar hendido; agenesia dental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )