SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Hannah Arendt: una lectura en clave política índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polis

versão On-line ISSN 2594-0686versão impressa ISSN 1870-2333

Resumo

MENDOZA GARCIA, Jorge. La forma narrativa de la memoria colectiva. Polis [online]. 2005, vol.1, n.1, pp.9-30. ISSN 2594-0686.

La memoria tiene una estructura narrativa. Sus contenidos, formas y maneras de expresión así lo ponen de manifiesto. Retomando planteamientos de los fundadores de la perspectiva de la memoria colectiva ‒Halbwachs, Blondel, Bartlett y Vygotsky‒, y reflexionando desde los postulados de Bruner, el presente trabajo argumenta que la memoria, incluso la denominada individual, se construye sobre narraciones que constituyen formas de discursos y modos de organizar experiencias, por ejemplo las pasadas, que son culturalmente dotadas de significado, y que para ser inteligibles a la persona, grupo, sociedad o colectividad a la que se presentan deben expresarse en relatos lógicos que muestren la verosimilitud de lo que se está recordando o relatando. Ciertamente, en la vida cotidiana encontramos cantidad de narraciones sobre las experiencias colectivas, encontramos “narradores de historias”, y como ocurre en la literatura no sólo vale lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. Así como hay convenciones de ideas sobre la realidad, las hay también para las narrativas: existen modelos narrativos que hacen más verosímil una narración que otra. Tales narraciones dotan de sentido al mundo.

Palavras-chave : memoria colectiva; narrativa; relato; significado; sentido; marcos sociales; esquemas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )