SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2¿Quiénes apoyan a los partidos en México? Un análisis de las bases sociales de los partidos después de la alternancia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polis

versão On-line ISSN 2594-0686versão impressa ISSN 1870-2333

Polis vol.2 no.2 México Jul./Dez. 2006

 

Presentación

Presentación

Jorge Fuentes Morúa


En este número POLIS ofrece al lector textos originados en investigaciones más extensas sobre las problemáticas abordadas en cada una de las entregas. Dos escritos analizan aspectos del repertorio político mexicano; otro trabajo expone algunas características de las actividades comunicativas, propias de la política electoral en Argentina. Dos estudios más consideran aspectos de la política internacional contemporánea. También se presenta un amplio recuento bibliográfico integrado por sesenta y cinco títulos sobre movimientos sociales en América Latina. Este número termina ofreciendo al estudioso la reseña del libro Globalización, violencia y derechos humanos. Entre lo manifiesto y lo oculto.

El estudio ¿Quiénes apoyan a los partidos en México? Un análisis de las bases sociales de los partidos después de la alternancia informa sobre el declive en la opinión pública del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) después de las elecciones de 2003, para ello revisa la caída del interés partidista y la desconfianza del electorado en los partidos. Examina la reducción de la personas que se declaran partidistas y el número creciente de no partidistas. Además presenta un estudio preliminar de las características de quienes no son simpatizantes de los partidos políticos. Esta investigación también indaga sobre el establecimiento claramente diferenciado de la población de un electorado no partidista. Hace un interesante análisis descriptivo sobre la composición de las bases del PRI, del PAN y del PRD, considerando algunas variables económicas, sociales, cultura política y escolaridad. La lectura de este ensayo seguramente planteara problemas cuya comprensión será de utilidad tanto para políticos como para académicos, al evaluar la compleja coyuntura política actual.

El texto Propuesta metodológica para el análisis de las identidades políticas expone el influjo de la variable religiosa en la conformación de agrupaciones civiles dedicadas a la alfabetización, promoción popular, democratización sindical, así como el surgimiento de algunas tendencias guerrilleras durante las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX. La investigación se apoya en fuentes bibliográficas, especialmente en la obra de Gurr; sin embargo, la fuente primordial está constituida por los relatos biográficos de ex militantes de agrupaciones civiles y de organizaciones guerrilleras mexicanas. Es un texto que aporta elementos de juicio importantes, pues permite aproximarse al conocimiento de algunos rasgos de la composición ideológica de los integrantes de esas tendencias políticas (agrupaciones civiles y organizaciones guerrilleras) marcados por el influjo religioso, cristiano y católico, cuya actividad fue muy significativa, pues contribuyeron a la democratización del país, como ellos mismos consideran.

El ensayo Comunicación política y campañas electorales. Análisis de una herramienta comunicacional. El spot televisivo examina la función de este instrumento propagandístico electoral durante la campaña presidencial en Argentina en el año 2003. Compara cómo el spot televisivo sirvió a los candidatos y a sus organizaciones partidarias en contienda: Menem-Romero (Frente por la Lealtad), Kirchner-Scioli (Frente para la Victoria); López Murphy-Gómez Diez (Movimiento Federal Recrear); Rodríguez Saá-Posse (Movimiento Nacional y Popular); Carrió-Gutiérrez (Alternativa para una República de Iguales), Moreau-Losada (Unión Cívica Radical). El cotejo de los resultados obtenidos por cada una de estas fórmulas electorales permite concluir que el spot televisivo resultó un instrumento propagandístico superior a otras técnicas tradicionales empleadas en las campañas electorales. Este artículo presenta detalladamente características de este instrumento de propaganda, por ejemplo, explica los rasgos del spot televisivo positivo, del de contraste y del negativo. También consideró la función del mito político en este tipo de spots. Conviene destacar que el texto recurre a extensa bibliografía mediante la cual ilustra cómo ha funcionado este instrumento en algunos países fuera del ámbito latinoamericano, por ejemplo, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Israel, Dinamarca, Noruega, Finlandia y Estados Unidos.

El análisis Consideraciones geoestratégicas de la integración europea y sudamericana: una confirmación de supuestos neorrealistas explica cómo, mediante el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), países de América del Sur y de Europa occidental trabajan para limitar el unilateralismo hegemónico de Estados Unidos de América (EE.UU.). Sin duda, la búsqueda sudamericana por lograr autonomía mercantil, o al menos restringir el unilateralismo norteamericano, debe de preocupar a Washington, pues actualmente México importa más productos estadounidenses que Alemania, Francia e Italia juntos; Brasil recibe más mercancías de EE.UU. que China, la República Dominicana más que India e Indonesia; Chile y Argentina, respectivamente, más que Rusia; y Costa Rica, más que Europa oriental. Estos datos ponen de relieve el significado de América Latina para Estados Unidos y también explica por qué para Henry Kissinger el Mercosur constituye una amenaza para la política estadounidense y su propuesta para la región: Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La consolidación de la Unión Europea es pensada como una alternativa que avanza pausadamente, superando los obstáculos ocasionados por la abrumadora influencia de Estados Unidos en Europa. Si bien el euro ha logrado convertirse en moneda de curso legal en naciones tan poderosas como Francia y Alemania, otras como Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia aún se resisten a este predominio monetario. En síntesis, esta investigación expone con minuciosidad cómo el regionalismo se convierte en un instrumento de defensa política y económica, por eso describe numerosas mediaciones organizativas vinculadas al surgimiento del Mercosur y a la UE.

La disertación Globalización y exclusión. Lecturas desde el Otro puntualiza el significado y el empleo del concepto globalización con la finalidad de plantear la manera en que el curso actual del desenvolvimiento económico ha creado amplias capas de excluidos, los cuales son denominados "el Otro". La otredad es considerada en sus manifestaciones económicas, ambientales, culturales, étnicas, raciales, políticas, etcétera. A su vez, se observa la globalización desde dos ámbitos territoriales: uno el de los beneficiarios del enriquecimiento y otro el de los depauperados, los excluidos. A pesar de que en esta cartografía hay cierta estabilidad, es necesario tener en cuenta fracturas y fragilidades pues, en la era de la informática, la movilidad de capitales y la difusión de conflictos y experiencias de resistencia ante la globalización someten a inestabilidad recurrente aun a las regiones beneficiarias de la globalización. La experiencia democrática contemporánea también se encuentra sujeta a las presiones originadas por los movimientos de los excluidos. Al abordar con amplitud el binomio globalización-exclusión, el estudio se refiere al valor y la importancia que tienen los ideales morales, éticos y políticos.

Los movimientos sociales en América Latina (1980-2000) constituye una revisión bibliográfica útil. Incluye la presentación de sesenta y cinco títulos de libros y artículos sobre nuevos movimientos sociales en América Latina, escritos en español, inglés y portugués. Es una selección de estudios sobre movimientos urbanos, de mujeres y feministas, étnicos e indígenas, de defensa de derechos humanos y por la democracia, pero deja de lado movimientos como el obrero. Este recuento se ocupa de las publicaciones aparecidas en los últimos veinte años del siglo XX y en los años transcurridos del XXI, y aclara que su interés está centrado en la producción bibliográfica latinoamericana y no en la mexicana.

Por último, POLIS incluye la reseña del libro Globalización, violencia y derechos humanos. Entre lo manifiesto y lo oculto, coordinado por Concepción López Gutiérrez, Francisco Javier Uribe Patiño y José Joel Vázquez Ortega.

Jorge Fuentes Morúa Comité Editorial

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons