SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número1Análisis comparativo de la estructura, diversidad y composición de comunidades arbóreas de un paisaje agropecuario en Tabasco, MéxicoUso de hospedadores por Philornis sp. en una comunidad de aves paseriformes de la parte central de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

JONES, Robert W.; NINO-MALDONADO, Santiago  e  LUNA-COZAR, Jesús. Diversidad y afinidades biogeográficas de Apionidae (Coleoptera: Curculionoidea) a lo largo de un gradiente altitudinal en la Reserva de la Biosfera El Cielo en el noreste de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2012, vol.83, n.1, pp.100-109. ISSN 2007-8706.

Se estudiaron las distribuciones altitudinales y temporales de especies de la familia Apionidae (Coleoptera: Curculionoidea) en la Reserva de la Biosfera El Cielo, en el norte de México. Riqueza, diversidad y abundancia fueron registrados a través de un gradiente altitudinal de 100 hasta 1 900 m. Se recolectó un total de 571 individuos de Apionidae de 51 especies. La diversidad de especies fue mayor en la selva tropical. La distribución geográfica de las especies corresponde a 3 categorías: mega-México, tropical y templada. La mayoría de las especies (55.3%) pertenecen a la categoría mega-México (sur del suroeste de los Estados Unidos hasta el norte de Nicaragua), seguido por especies con distribución tropical (27.7%) y templada (17.0%). Las especies con distribución tropical tuvieron mayor diversidad y abundancia en elevaciones bajas (selvas tropicales). En contraste, la diversidad y abundancia de las especies con distribución templada y mega-México fueron parecidas entre altitudes y tipos de vegetación. Se encontró mayor riqueza y abundancia durante la época de secas (diciembre a mayo) que en la época de lluvias, lo cual sugiere que las poblaciones de Apionidae estuvieron en etapa de inmaduros durante este último periodo, con una predominancia de adultos activos durante la época de secas, los cuales probablemente estuvieron en un estado fisiológico no-reproductivo.

Palavras-chave : Coleoptera; biodiversidad; reserva biosfera; Apionidae; neotropical.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons