SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número4Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, ArgentinaCiclo de vida de Stenomacra marginella (Hemiptera: Heteroptera: Largidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

MACGREGOR-FORS, Ian et al. Respuestas de las aves ante la invasión del pino salado (Tamarix ramosissima) en Sonora, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.4, pp.1284-1291. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.33904.

Las especies invasoras han sido reconocidas como uno de los principales componentes del cambio global; sin embargo, algunos estudios han encontrado que también pueden proveer servicios o condiciones benéficas para la biota nativa. Un ejemplo de esta situación lo representa el árbol exótico conocido como pino salado (Tamarix ramosissima). Este árbol exótico ha estado involucrado con algunos de los cambios dramáticos en las condiciones ambientales de los ecosistemas ribereños de Norteamérica. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que también ofrece recursos para la biota nativa, en particular para el mosquero saucero (Empidonax traillii). En este trabajo estudiamos a las comunidades de aves y la abundancia de nidos en sitios con diferentes niveles de invasión del pino salado (Tamarix ramosissima) en el norte de Sonora, México. Nuestros resultados muestran que a pesar de que la riqueza y la abundancia de aves no estuvo significativamente influenciada por el nivel de invasión del pino salado, la composición de especies si lo estuvo. Por otro lado, la densidad de nidos de aves fue diferente dependiendo de la condición de invasión del sitio, siendo los sitios sin T. ramosissima los que mostraron una mayor diversidad funcional de nidos. Sugerimos que estudios posteriores recaben información ecológica y de historia natural que permita establecer planes de manejo para controlar esta especie invasora tanto en México como en los EUA.

Palavras-chave : especies exóticas; comunidad de aves; biodiversidad; invasoras exóticas; noroeste de México; recambio de especies.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons