SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 suppl.eneBiodiversidad de Platyhelminthes parásitos en MéxicoBiodiversidad de Acanthocephala en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

GARCIA-PRIETO, Luis; OSORIO-SARABIA, David  e  LAMOTHE-ARGUMEDO, Marcos Rafael. Biodiversidad de Nematoda parásitos de vertebrados en México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2014, vol.85, suppl., pp.S171-S176. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.31746.

La riqueza de nemátodos parásitos de vertebrados silvestres mexicanos registrada hasta la fecha está conformada por 402 especies nominales, que aportan el 4.8% de la riqueza a nivel global. Este grupo de helmintos ha sido registrado en 720 localidades distribuidas en todos los estados de la República Mexicana, aún cuando su representación es heterogénea, ya que para estados como Aguascalientes sólo se conocen 2 especies, mientras que para otros como Chiapas se han descrito 86. El mayor número de hospederos estudiados corresponde a los actinopterigios, con 167 especies; no obstante, la mayor riqueza de nemátodos la exhiben los mamíferos, con 166 especies. Completar el inventario de nemátodos parásitos de vertebrados silvestres de México es aún una tarea larga y compleja. De mantenerse la tasa promedio de especies registrada en los hospederos revisados (0.97) y considerando que aún falta estudiar desde el punto de vista nematológico 4 983 especies de vertebrados distribuidas en el territorio nacional, podríamos estimar que aún faltan por describirse al menos 5 137 especies de nemátodos en el país.

Palavras-chave : nemátodos; vertebrados; helmintos; parásitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons