SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número4Estatus de distribución actual del águila real (Aquila chrysaetos) en el noroeste de Baja California, MéxicoIdentificación del ostión americano Crassostrea virginica (Mollusca: Bivalvia: Ostreidae) como recurso natural en las Antillas Mayores: Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

LOPEZ-MORENO, Ana E. et al. Ciclo reproductor de las hembras y tamaño de nidada de Aspidoscelis costata costata (Squamata: Teiidae) en Tonatico, Estado de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2016, vol.87, n.4, pp.1336-1341. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.10.004.

El ciclo reproductor de las hembras y el tamaño de nidada en lagartijas son características importantes de historia de vida que pueden ser influenciadas por factores bióticos y/o abióticos. En este trabajo se describen el ciclo ovárico y el tamaño de nidada de Aspidoscelis costata costata en una población de elevación alta (1,500-1,600 m) del centro de México. Las hembras se recolectaron mensualmente entre 2005 y 2007 y se evaluó su condición reproductora con base en la apariencia y tamaño de los folículos ováricos, y la presencia o ausencia de huevos oviductales. El ciclo reproductor fue marcadamente estacional con asincronía ovárica entre las hembras. Hembras vitelogénicas y grávidas se registraron desde abril (final de la estación de sequía) hasta julio (mediados de la estación de lluvias). No obstante que esta población habita en un clima cálido sub-húmedo, el ciclo reproductor en las hembras de A. costata costata es similar al ciclo de las especies de Aspidoscelis de zonas templadas. Las hembras producen una sola nidada anualmente con un tamaño de nidada promedio de 7.7 ± 0.44 huevos (mediana 8 huevos, intervalo 4-14), que es el más alto registrado dentro del género Aspidoscelis.

Palavras-chave : Lagartija ovípara endémica; Características de historia de vida en hembras; Huevos oviductales; Lagartija cola de látigo; Población de elevación alta; Esfuerzo reproductor alto.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )