SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número4Ciclo reproductor de las hembras y tamaño de nidada de Aspidoscelis costata costata (Squamata: Teiidae) en Tonatico, Estado de MéxicoRegistros nuevos en la familia Orchidaceae de Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

BETANZOS-VEGA, Abel; LODEIROS, César; ESPINOSA-SAEZ, José  e  MAZON-SUASTEGUI, José M.. Identificación del ostión americano Crassostrea virginica (Mollusca: Bivalvia: Ostreidae) como recurso natural en las Antillas Mayores: Cuba. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2016, vol.87, n.4, pp.1342-1347. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.09.005.

El ostión de mangle Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828) ha sido considerado la única especie de ostión nativo que se comercializa en Cuba. Sin embargo, se han encontrando agregaciones de «ostión de fondo» en las cuencas de los ríos Cuyaguateje y Cauto de Cuba, con morfología y hábitat diferentes a C. rhizophorae, cuya extracción contribuye a la producción ostrícola nacional. El presente estudio tuvo como objetivo la caracterización fenotípica de ambos ostiones en 3 zonas de estas cuencas, mostrando evidencias de dicotomías fenotípicas y de hábitat entre ambos recursos pesqueros, mostrando a Crassostrea virginica (Gmelin, 1791) como la especie denominada «ostión de fondo». Esta mostró una talla (promedio 61.1 ± 23.46 mm, máxima 145 mm) superior al 65% de la del ostión de mangle C. rhizophorae (promedio 37.2 ± 11.95 mm, máxima 87 mm), así como un mayor rendimiento (4.5-10.2% de carne con respecto al peso total) que las poblaciones del ostión de mangle (3.9 a 7.1%). Este estudio registra por primera vez la especie C. virginica como recurso natural en explotación comercial en Cuba y su mayor rendimiento evidencia un potencial como especie cultivable en las Antillas Mayores.

Palavras-chave : Dicotomía fenotípica; Recurso marino; Ostreidae; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol