SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número1Patrones de riqueza y distribución latitudinal de roedores caviomorfosLa familia Asteraceae en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Ciudad de México, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

VILCHIS, Martha Isabel et al. Patrones de distribución de las grandes macroalgas en el golfo de México y el Caribe mexicano: una contribución a la biología de la conservación. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2018, vol.89, n.1, pp.183-192. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2226.

Se realizó un análisis biogeográfico y de diversidad a partir de la distribución geográfica de 118 especies de grandes macroalgas (Chlorophyta, Ochrophyta y Rhodophyta) presentes en el golfo de México y Caribe mexicano, con el propósito de identificar patrones de distribución que puedan resultar en posibles áreas de conservación y robustecer a las previamente establecidas. El análisis de parsimonia de endemismos (PAE) resultó en 9 áreas definidas por sinapomorfías y 4 más, definidas por autapomorfías. El análisis de trazos permitió identificar 2 trazos generalizados y 1 nodo biogeográfico ubicado en el arrecife Alacranes, resultado de la complejidad geológica del área de estudio. Dicho nodo corresponde a una de las áreas con mayor complejidad taxonómica para el golfo de México, además de albergar el mayor número de especies y junto con el sur de Tamaulipas presentan los valores más altos de complementariedad. Con base en la integración de los análisis anteriores, se propone como área a conservar al arrecife Alacranes, que además coincide con uno de los sitios prioritarios marinos considerado de extrema importancia para la conservación. Este trabajo constituye la primera aproximación biogeográfica en el estudio de las macroalgas marinas bentónicas en México y representa una primera etapa bajo el enfoque de la biogeografía evolutiva.

Palavras-chave : Análisis de trazos; Conservación marina; Complementariedad; Macroalgas; PAE.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )