SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91Evaluación del riesgo de extinción de Zamia prasina en la Provincia Biótica Península de YucatánDistribución y hábitat del águila real (Aquila chrysaetos) en Sonora, Mexico, 1892-2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

SAMMOUR, Reda H.; MIRA, Mohammed; RADWAN, Safa  e  FAHMEY, Salwa. Diversidad genética y relaciones filogenéticas entre y dentro de Amaranthus spp. utilizando marcadores RAPD. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2020, vol.91, e913254.  Epub 22-Dez-2020. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3254.

Se usaron marcadores aleatorios de ADN polimórfico (RAPD) para investigar la diversidad genética y las relaciones filogenéticas entre 10 especies pertenecientes al género Amaranthus L. Los resultados mostraron que el polimorfismo en las especies cultivadas fue menor que en las silvestres, lo que refleja las presiones de selección asociadas con la domesticación en la diversidad genética en las especies cultivadas. Se detectó un marcador RAPD específico para A. powellii PI 572262, A. tricolor PI 462129, A. palmeri PI 607455, A. caudatus PI 511679 y A. quitensis PI 511744. El índice de similitud media general de los fragmentos amplificados generados por los cebadores RAPD en el ADN genómico de las accesiones de Amaranthus, indicó que A. hypochondriacus es el amaranto de grano más cercano a A. hybridus, seguido de A. caudatus y A. cruentus. A. tricolor mostró una distancia genética máxima al amaranto de grano, lo que confirmó su clasificación morfológica en un subgénero distinto, i.e., Albersia. Del mismo modo, las accesiones de A. palmeri se separaron en un grupo distinto, apoyando su clasificación en un subgénero distinto, i.e., Acnida. Las accesiones de A. hybridus se agruparon junto con amaranto de grano, lo que apoya la hipótesis que propone a A. hybridus como progenitor único de los amarantos de grano. A. spinosus se separó en un eje de coordenadas principales distinto, lo que indica su baja correlación con otras especies y confirma su clasificación morfológica en una sección distinta, i.e. Centrusa.

Palavras-chave : Amaranthus spp.; Coeficiente de similitud de Jaccard; Relaciones filogenéticas; Análisis RAPD; Análisis de coordenadas principales (PCA).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )