SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Biología trófica del guatapote manchado, Pseudoxiphophorus bimaculatus, un pez invasor en el río Teuchitlán, centro de MéxicoVariación espacial y temporal de la estructura del ensamblaje de peces en un río neotropical mexicano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

NUNEZ-LOPEZ, Berenice; RIVERA-ORTIZ, Francisco Alberto; SOBERANES-GONZALEZ, Carlos Alberto  e  ARIZMENDI, María del Coro. Diferenciación de guacamayas verdes (Ara militarist) en cautiverio usando la foto-identificación. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923331.  Epub 03-Fev-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3331.

La guacamaya verde (Ara militaris) es una especie en peligro de extinción con escasa información disponible sobre su historia natural. Uno de los principales problemas con respecto a su estudio ha sido la identificación d individuos, que alcanzan rápidamente el tamaño adulto y carecen de dimorfismo sexual. Las técnicas de marcado tradicionales utilizadas para identificar individuos requieren su captura; sin embargo, existe un alto riesgo de lesiones. Además, el marcado puede influir en el comportamiento, la reproducción y la supervivencia, por lo que hay una alta probabilidad de perturbar a la población. Para minimizar tales perturbaciones, es aconsejable utilizar marcas naturales para identificar a los individuos. La fotoidentificación es una técnica de marcado que puede ayudar sin perturbar a las poblaciones. En el caso de la guacamaya verde, las líneas de la cara (patrones de plumas) presentan marcas naturales que pueden usarse para la fotoidentificación de individuos, utilizando software especializado. En el presente estudio probamos la utilidad (efectividad) de la fotoidentificación en 24 individuos en cautiverio. Se encontraron diferencias significativas entre los patrones de plumas en los lados derecho e izquierdo de la cara del mismo individuo y también entre los patrones de plumas en los lados derecho e izquierdo entre los individuos. Proponemos que la fotoidentificación para las guacamayas verdes es una técnica confiable para distinguir a los individuos dentro de una población, abriendo la puerta a estudios ecológicos más específicos.

Palavras-chave : Patrones de plumas; Fotoidentificación; Guacamaya verde; Marcas naturales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )