SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Estructura y diversidad genética de Calycolpus moritzianus (Myrtaceae) en el noreste de los Andes de ColombiaVariación temporal de la abundancia de la comunidad de peces en el delta del río Usumacinta, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

DURAN, Brenda  e  ALVAREZ, Fernando. La cochinilla Creaseriella anops (Crustacea: Isopoda: Cirolanidae) de las cuevas anquihalinas de Yucatán, México ¿Existen patrones de variación en la talla?. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923925.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3925.

Se presenta un estudio sobre los patrones de variación en talla del isópodo Creaseriella anops, una de las especies más abundante en las cuevas anquihalinas de la península de Yucatán (PY). A través del análisis de muestras de 22 cuevas anquihalinas distribuidas en la porción norte de la PY, describimos la composición de tallas, proporción sexual, variación geográfica entre las poblaciones de los estados de Yucatán y Quintana Roo, y distribución batimétrica. Los resultados muestran que tanto machos y hembras, como mancas, juveniles y hembras maduras, presentan intervalos de talla bien definidos. Se detectó una diferencia significativa entre las tallas que alcanzan los isópodos en Yucatán vs. Quintana Roo; la proporción de sexos considerando todas las localidades fue de 1M:1H. La distribución batimétrica muestra un patrón en donde los isópodos más grandes se encuentran en las partes someras, pero el promedio de talla no varía con la profundidad. Finalmente, no se encontró una relación entre la talla promedio y la distancia a la costa, pero sí se logró identificar diferencias significativas en la longitud total de los organismos pertenecientes a las cuencas que se han propuesto dentro del acuífero.

Palavras-chave : Isópodo; Estigobítico; Cuevas inundadas; Península de Yucatán; Carroñero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )