SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Estructura de la comunidad de los tremátodos adultos (Platyhelminthes) del intestino de seis especies de Haemulon (Osteichthyes) en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo, MéxicoMalezas de cultivos comerciales en Colima, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

VEGA-FLORES, Cristina Nicté  e  FARIAS-GONZALEZ, Verónica. Densidad de puma (Puma concolor) y gato montés (Lynx rufus) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923639.  Epub 03-Fev-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3639.

El puma (Puma concolor) coexiste con el gato montés (Lynx rufus) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC). El puma es el felino de mayor tamaño en el centro de México, por lo que su presencia es un indicador de integridad ecológica. Nuestro objetivo fue comparar la densidad de puma y de gato montés en una zona conservada dentro del área natural protegida. Colocamos 15 estaciones de fototrampeo a lo largo de la cima y de una cañada del cerro Tepetroja, en selva baja caducifolia. Para estimar la densidad poblacional utilizamos modelos de captura-recaptura y analizamos las imágenes del 1 de mayo de 2013 al 30 abril de 2017 con el programa MARK y la herramienta CAPTURE. Para el puma obtuvimos una densidad de 6.8 ± 2.0 ind/100 km2 en un área efectiva de muestreo ("effective trapping area", ETA) de 70 km2 y un promedio de distancia máxima de desplazamiento ("mean maximum distance moved", MMDM) de 2.46 ± 0.45 km. Para el gato montés, nuestra estimación de la densidad poblacional (15.4 ± 3.5 ind/100 km2 en ETA de 38 km2) y distancia de desplazamiento (MMDM = 1.76 ± 0.41 km) es la primera para el centro de México en vegetación nativa conservada. La abundancia de los pumas fue menor que la abundancia de los gatos monteses en la selva baja caducifolia de la reserva, por lo que inferimos que la densidad de los felinos silvestres está determinada por su tamaño corporal en un ecosistema que preserva su integridad ecológica.

Palavras-chave : Abundancia; Felidae; Felino; Fototrampeo; Modelo de captura-recaptura; Selva baja caducifolia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )