SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Densidad de puma (Puma concolor) y gato montés (Lynx rufus) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, MéxicoAbundancia de la salamandra Ambystoma andersoni con relación a la dinámica estacional y heterogeneidad espacial en el lago de Zacapu, Michoacán, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

LEOPARDI-VERDE, Carlos Luis et al. Malezas de cultivos comerciales en Colima, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923622.  Epub 03-Fev-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3622.

Las malezas son plantas adaptadas a hábitats modificados por el ser humano y que interfieren con sus actividades. Éstas constituyen un grupo ecológica y económicamente importante por sus implicaciones para la agricultura. Debido a que las malezas arvenses del estado de Colima, México, han sido poco documentadas, se presenta una lista al respecto con base en el muestreo de campos agrícolas dedicados a cultivos comerciales en el estado. El trabajo de campo se desarrolló desde febrero del 2015 hasta mayo del 2019. Se muestrearon 25 campos agrícolas, cada uno de alrededor de 1 ha, dedicados a cultivos comerciales (mora azul, zarzamoras, café, maíz, cebolla, chile jalapeño, papaya, limón mexicano y caña de azúcar). Se encontraron 222 especies de malezas, que representan 53 familias (43 eudicotiledóneas, 6 monocotiledóneas, 2 magnólidos, 1 helecho y 1 hepática). Las familias más ricas fueron Poaceae (29 especies) y Asteraceae (25). Un alto porcentaje de la flora de malezas es nativa (84.2%) y el 15.8% exótica. Las especies más comunes fueron Euphorbia hirta y Heliotropium procumbens. Se encontró que 21 especies son endémicas y que Manihot chlorosticta se encuentra en la categoría de casi amenazada (NT) de la UICN. Además, se encontró que cada cultivo tiende a tener una comunidad distintiva de malezas asociada, que en general parece estar determinada por factores bioclimáticos, principalmente la temperatura y la precipitación.

Palavras-chave : Agroecosistema; Variables bioclimáticas; Florística; Ruderales; Occidente de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )