SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Dimorfismo sexual y variación geográfica del cráneo del murciélago pescador Noctilio leporinus (Chiroptera: Noctilionidae) en MéxicoNuevos registros del género Lobophora (Dictyotales: Phaeophyceae) para la flora marina de Cuba y su distribución en el Gran Caribe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

PEDRAZA-LARA, Carlos; ORTIZ-HERRERA, Halan Salomon  e  JONES, Robert W.. Una especie nueva de acocil del género Cambarellus (Decapoda: Cambaridae) del centro de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923150.  Epub 25-Out-2021. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3150.

Estudios previos han sugerido que las poblaciones del río La Laja posiblemente correspondan a un nuevo taxón. Se llevó a cabo el análisis morfométrico de la variación en 15 variables corporales y el análisis de 5 marcadores genéticos de tales poblaciones y de otras especies de Cambarellus. Los análisis de componentes principales y los análisis multivariados de covarianza mostraron diferencias significativas entre la especie propuesta y el resto de las especies de Cambarellus analizadas. Los análisis moleculares recuperan a las poblaciones de La Laja en un solo clado monofilético, con una distancia genética mínima del COI de 8.4% con otras especies. Con base en los resultados, se concluye que se trata de una especie distinta al resto de Cambarellus. Se presenta la descripción de Cambarellus (Cambarellus) moi sp. nov. Respecto al resto de especies, la nueva especie posee un cefalón más largo (0.30-0.37 veces con respecto a la longitud total), un rostro más largo (0.14-0.10 con respecto a longitud total) y más ancho (0.33-0.53 con respecto a la longitud del rostro) y una escama antenal más larga (0.60-1.0 con respecto a la longitud del rostro). Características como el tamaño y la forma de los procesos apicales del primer par de pleópodos del macho forma I pueden ser utilizadas para distinguir a la especie nueva.

Palavras-chave : Acocil; Especie nueva; Centro de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )