SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Diversidad y variación espacio-temporal de los flebotominos (Phlebotominae: Diptera: Psychodidae) en tres diferentes tipos de uso del suelo y temporadas en el estado de Veracruz, MéxicoDiversidad y distribución de larvas de Odonata (Insecta) en una laguna subtropical con diferentes usos de suelo en Veracruz, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

ZALAPA, Silvia S. et al. Estructura poblacional y reproducción del murciélago frugívoro peludo, Artibeus hirsutus, en el centro-oeste de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e945127.  Epub 14-Jun-2024. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5127.

El murciélago frugívoro peludo Artibeus hirsutus es endémico de México y se considera una especie rara. Los datos biológicos y ecológicos de esta especie son insuficientes para conocer su estatus. El objetivo de este trabajo fue evaluar la estructura poblacional y reproducción de una colonia de A. hirsutus en el centro-oeste de México. Se realizaron 12 visitas a Isla Grande Atoyac, Jalisco, los individuos se capturaron dentro de 2 cuevas con trampas de cubeta o con la mano tomándolos directamente del techo, y con redes de niebla colocadas entre la vegetación. Se marcaron 77 individuos (67 adultos, 5 juveniles y 5 recién nacidos) con una tasa de recaptura promedio de 58.47%. El valor mínimo del número individuos conocidos vivos fue mayor en febrero (34) y menor en octubre (5), con un promedio de 21.1 individuos. Entre los murciélagos adultos, la proporción sexual fue de 1:3.2 sesgada hacia las hembras. Se observó dimorfismo sexual con una longitud del antebrazo significativamente mayor en hembras (55.7 mm) que en machos (54.4 mm). La población tuvo un patrón reproductivo poliéstrico bimodal estacional.

Palavras-chave : Chiroptera; Biología reproductiva; Especie endémica; Jalisco; Phyllostomidae.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês