SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94Aspectos poblacionales y desplazamiento de mariposas Hamadryas (Nymphalidae) en distintos usos de suelo en los Montes de María, ColombiaRespuesta de los escarabajos carroñeros Nicrophorus olidus y Oxelytrum discicolle (Coleoptera: Silphidae) a la restauración activa y pasiva en un paisaje de bosque de niebla en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de biodiversidad

versão On-line ISSN 2007-8706versão impressa ISSN 1870-3453

Resumo

ESCOBAR-OCAMPO, María C.; CASTILLO-SANTIAGO, Miguel Ángel; ESCOBAR-FLORES, Rosa Elena  e  CHANONA-PEREZ, Sandra Patricia. Cambios en el uso del suelo y su impacto en la conectividad del paisaje en el corredor Selva El Ocote-Finca El Corinto. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2023, vol.94, e945151.  Epub 11-Jun-2024. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5151.

En este estudio analizamos los patrones espaciales y temporales de la cobertura y uso del suelo de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO) y sus impactos en la conectividad funcional del paisaje de acuerdo con 2 especies indicadoras, la pava cojolita (Penelope purpurascens) y el pajuil (Penelopina nigra). Se emplearon mapas de cobertura del suelo de 2005 y 2019 elaborados con imágenes satelitales de alta resolución. La matriz predominante en ambos años fue la vegetación secundaria arbustiva (37.7%), en la que estuvieron inmersos bosques maduros (3.6%) y secundarios (35.8%), además de otras coberturas no forestales (22.9%). En este período se deforestaron 753 ha (0.7%) de bosques maduros y secundarios, y se regeneraron 226 ha (0.2%). Entre 2005 y 2019 se incrementó la fragmentación del área, pero el contagio (CONTAG) fue de 61.6%, lo que muestra una conectividad estructural intermedia de la vegetación forestal. La conectividad funcional para ambas especies se concentró en la zona núcleo I de la REBISO y para la pava cojolita, también hacia el sur de esta área. Se señalan las áreas críticas para mantener y mejorar la conectividad funcional de estas especies al interior de esta área protegida.

Palavras-chave : Áreas protegidas; Conectividad funcional; Conefor; Estructura del paisaje; FRAGSTATS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )