SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Inter-American Border Discourses, Heterotopia, And Translocal Communities In Courtney Hunt's Film Frozen RiverDolores del Río and Lupe Vélez: Working in Hollywood, 1924-1944 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Norteamérica

versão On-line ISSN 2448-7228versão impressa ISSN 1870-3550

Norteamérica vol.6 no.1 Ciudad de México Jan./Jun. 2011

 

Ensayos

 

Revisión bibliográfica sobre la migración de retorno

 

Eduardo Fernández Guzmán*

 

* Profesor-investigador de la División de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra. kutibirrin10@gmail.com

 

Recibido: 15/03/2011
Aceptado: 10/05/2011

 

Resumen

Comparada con los estudios de migración, la investigación sobre la migración de retorno es más reciente (apenas medio siglo de existencia) y ha merecido menos atención. Sin embargo, se han elaborado trabajos de manufactura teórica y empírica muy sobresalientes. Al igual que los interesados en el tema de las migraciones de salida, quienes estudian el retorno han involucrado análisis de corte histórico, antropológico, sociológico, demográfico, económico, político, que bien pueden tener un enfoque cualitativo o cuantitativo, o una mayor preocupación por lo teórico o lo empírico. Sobresale el hecho de que en todos los continentes hay científicos sociales que investigan esta faceta de la migración, que en los últimos años ha despertado un gran interés. Este artículo tiene como objetivo revisar la bibliografía de la migración de retorno en el mundo y en México, también el propósito de generar interés y sugerir nuevas líneas de investigación para esta subespecialidad de la migración que en México, no está por demás decirlo, se ha estudiado poco y hay mucho por descubrir.

Palabras clave: migración de retorno, migración internacional, bibliografía de la migración de retorno.

 

Abstract

Research on return migration is recent –only a half a century old– and has been given less attention than migration studies as a whole. However, some outstanding theoretical and empirical work and historical, anthropological, sociological, demographic, economic, and political analysis has been done, with either a qualitative or quantitative focus or more emphasis on either the theoretical or the empirical. This article reviews the bibliography about return migration worldwide and in Mexico, with the aim of awakening interest in the topic and suggesting new lines of research for this migration sub-specialty, a field which, it should be mentioned, has been little researched in Mexico and in which a great deal can be discovered.

Key words: return migration, international migration, bibliography about return migration.

 

INTRODUCCIÓN

Los grandes movimientos de la población por el espacio geográfico han sido una constante en la historia de la humanidad (Alba, 2001). Sin embargo, las causas de los desplazamientos, así como sus características y consecuencias, han sido múltiples; cada época ha generado sus propias modalidades migratorias. En este sentido, el rasgo principal de las actuales migraciones es su carácter global, pues afectan cada vez a mayor número de países y regiones, y adquieren crecientes niveles de complejidad. La universalización de las migraciones debe ser entendida no sólo como el incremento de sujetos móviles o la incorporación de más países a las redes migratorias, sino también como diversificación de los tipos migratorios (motivaciones, características de los migrantes y temporalidad de los desplazamientos) (Blanco, 2000: 9).

Así, tenemos que el fenómeno de la migración es hoy en día uno de los temas que un gran número de especialistas ha retomado en diferentes foros de discusión (Boira,2008) no sólo en nuestro país, sino también en otros realizados en Estados Unidos, Europa, Australia y Asia (Souza Correa, 2002; Portes y DeWind, coords., 2006; Castles,2007), debido a las fuertes implicaciones que este proceso ha traído a los gobiernos, tanto en el aspecto económico como en el social y el cultural.

Para Stephen Castles y Mark J. Miller (2004: 11), una de las características que define la etapa posterior a la guerra fría ha sido la importancia cada vez mayor de la migración internacional en todas las regiones del mundo. Los movimientos internacionales de población constituyen una dinámica clave dentro de la globalización –proceso complejo que se intensificó a partir de mediados de la década de los setenta–. Entre sus características más notorias está el crecimiento de los flujos entre fronteras de diversos tipos, lo cual incluye la inversión, el comercio, los productos culturales, las ideas y las personas, así como la proliferación de redes transnacionales con nodos de control en múltiples localidades. Asimismo, estos autores enfatizan que mientras los movimientos de personas a través de las fronteras han dado forma a Estados y sociedades desde tiempos inmemoriales, lo que es distinto en años recientes es su alcance global, su carácter central para la política interna e internacional y sus enormes consecuencias económicas y sociales.

Para el caso de México, Marina Ariza y Alejandro Portes (coords., 2007) señalan que a pesar de sus hondas raíces históricas, la migración mexicana a Estados Unidos ha experimentado cambios sustantivos en las últimas décadas que constituyen tanto la acumulación de tendencias previas como el efecto de procesos estructurales a más corto plazo. Así, el aumento en la escala y en la magnitud de la migración registrado en estos años forma parte de las tendencias observadas en el conjunto de la migración internacional desde los años ochenta, consecuencia en parte del estímulo a la movilidad espacial propiciado por la globalización. Es decir, aunque se trata de una migración ininterrumpida, unidireccional y centenaria entre dos países vecinos (Durand, 2005a:15), en la fase actual se caracteriza por exhibir una intensidad, dimensiones y un dinamismo sin precedentes (Delgado y Favela, coords., 2004; Castillo, 2005).

Como E. G. Ravenstein (1885; 1889), los pioneros de los estudios de la migración de retorno son científicos sociales europeos: Sjaastad, R.T. Appleyard, Sydney Goldstein, Anthony H. Richmond, entre otros. Ellos inauguraron esta subespecialidad dentro de la bibliografía sobre la migración a finales de los cincuenta e inicios de los sesenta. Desde entonces, el interés por la temática ha ido en aumento y en la primera década de este siglo su crecimiento ha sido más tangible en todo el mundo. A los subtemas más analizados, como los impactos económicos, las circulaciones internas, el retorno de jubilados y el retorno por motivos étnicos, se han incorporado nuevos asuntos: impactos psicosociales en quienes retornan, los problemas de reintegración, el retorno empresarial, de estudiantes y profesionales calificados, análisis comparativos, los estudios de caso con sustento en las historias de vida, los estudios con un enfoque integrador de los efectos económicos y socioculturales, y el retorno y su vínculo con diferentes facetas transnacionales (Fernández Guzmán, 2009).

Los estudios sobre migración de retorno en México son escasos. A pesar de ser un fenómeno centenario de ida y vuelta, los especialistas no han considerado prioritarias sus consecuencias, en concreto, las causas y efectos de quienes regresan a nivel global, regional y local. Es mucho lo que se tiene que investigar sobre la dimensión histórica, antropológica, sociológica, psicológica, económica, demográfica o política que trae consigo este movimiento. Paradójicamente, las investigaciones sobre el retorno en México surgen cuando el paradigma migratorio ha tenido un cambio, cuando pasa de ser algo cíclico y temporal a permanente. Aun cuando los montos de los que vuelven son menores que en otras etapas históricas, el retorno tiene fuertes implicaciones en todos los ámbitos de la sociedad donde estos migrantes se hallan inmersos.

Por todo esto, el objetivo del presente artículo es analizar la génesis y desarrollo bibliográfico de la migración de retorno en el mundo. El trabajo se estructura del siguiente modo. La primera sección presenta un recorrido por los trabajos realizados, desde sus orígenes hasta la actualidad, en todos los continentes. El procedimiento que se siguió en la revisión y sistematización de la bibliografía sobre el tema del retorno se basó en varios criterios: se identificaron los trabajos pioneros y luego se clasificaron cronológicamente, para al final llegar a las áreas geográficas en las que se han hecho estudios empíricos. La segunda sección analiza la bibliografía en México según un criterio de selección cronológico. En estas dos secciones se sintetizan los temas de investigación que se han generado en torno al estudio del retorno y con base en ello, en las conclusiones se sugieren líneas de búsqueda e investigación para los interesados en este tema. Así, hacer una revisión exhaustiva y sistemática es relevante para poner al día el conocimiento sobre la problemática y así proponer nuevas vetas de investigación.

 

ESTUDIOS SOBRE LA MIGRACIÓN DE RETORNO: ORÍGENES Y DESARROLLO

Los estudios de la migración tienen como pionero a Ravenstein (1885 y 1889) a finales del siglo XIX; desde entonces hasta la actualidad, la bibliografía es inmensa. Comparada con ésta, la investigación sobre el retorno es más reciente (apenas medio siglo de existencia) y ha merecido menos atención. Sin embargo, se han elaborado trabajos teóricos y empíricos muy sobresalientes. Al igual que los interesados en el tema de las migraciones de salida, respecto al retorno se han hecho análisis de corte histórico, antropológico, sociológico, demográfico, económico y político que bien pueden tener un enfoque cualitativo o cuantitativo, o una mayor preocupación por lo teórico o lo empírico. Destaca el hecho de que en todos los continentes hay científicos sociales que investigan esta faceta de la migración y, como la bibliografía que a continuación analizaremos permite apreciar, en los últimos años se ha despertado un interés muy grande sobre este tema1que, dicho sea de paso, como afirman Bruce Newbol y Martin Bell (2001), se ha convertido en un nicho especializado entre lo escrito sobre la migración.


Como Ravenstein, debemos a científicos sociales europeos los inicios del estudio sobre el fenómeno del retorno. Uno de sus pioneros, con una fuerte preocupación teórica, es L.A. Sjaastad, quien mediante el modelo neoclásico de la elección racional dejó desde los inicios de la década de los sesenta una gran impronta en muchas de las posteriores investigaciones al respecto. Sjaastad (1962) revela una lógica para los movimientos primarios, así como para los movimientos repetidos, los cuales pueden ser movimientos hacia delante o de retorno a los lugares de origen. Este investigador sugiere que la gente invierte en un movimiento inicial si espera altos salarios en el lugar de destino que sobrepasen el costo del movimiento. Las decisiones para migrar requieren información acerca de los nuevos lugares, que se obtiene tras invertir tiempo o con costos monetarios; los primeros movimientos tienen los más altos costos de información. Para subsecuentes movimientos, los individuos cuyo movimiento fue exitoso han aprendido cómo obtener información relevante y fiable acerca de nuevos lugares, y esto facilita los movimientos repetidos.

R.T. Appleyard (1962), con base en los datos obtenidos a través de la información estadística del Ministerio de Comercio Británico de 1955 a 1960, investigó el retorno de británicos desde Australia. Sidney Goldstein (1964) llevó a cabo una investigación de migración repetida y retorno en Dinamarca. Cuando se emprenden trabajos de corte global sobre el retorno, uno de los principales escollos metodológicos es la carencia de datos oficiales para medir las cifras de salida y retorno; no fue el caso para Goldstein, ya que en 1924 se establece el sistema de registro en Dinamarca. Esto hace posible realizar cortes longitudinales sobre cualquier periodo deseado para observar la migración repetida (la migración hacia delante o de retorno).

Anthony H. Richmond (1968) estudia a los migrantes que retornaron a Gran Bretaña desde Canadá, cuyo ingreso se ubica entre 1956 y 1965. El autor observa que el retorno se incrementó en 1960. Con base en entrevistas que llevó a cabo hace una tipología y distingue tres tipos de retorno migrante: a) cuasi-migrantes, quienes originalmente planearon retornar a Gran Bretaña; b) repatriados permanentes, quienes originalmente intentaron establecerse en Canadá, pero que esperaban regresar a Gran Bretaña; c) migrantes transitorios, quienes exhiben una alta propensión a moverse de regreso y más allá entre dos o más países sin llegar a enraizarse permanentemente en ninguno. En conclusión, nos dice el autor que la fuerza laboral migrante retornada a Gran Bretaña desde Canadá no fue por fracaso económico, inadaptación social o frustraciones individuales; muchos planearon regresar a este país o remigrar a otro donde se hablara la misma lengua.

Como podemos observar, los estudios del retorno en la década de los sesenta, además de no ser abundantes, se focalizan en el continente europeo, aunque ya se observa una preocupación teórica al respecto, una reflexión sobre la problemática metodológica que encierran (fuente de datos, su unidad de análisis y sus técnicas analíticas), y la construcción de tipologías por medio de la combinación de los métodos cualitativos y cuantitativos. Con esto se abre una ventana de oportunidad en la investigación.

En las décadas de los setenta y los ochenta, el interés sobre migración de retorno todavía no es muy grande; sin embargo, hubo algunos trabajos sobresalientes debido a la inercia de los aportes teórico-metodológicos de sus predecesores. Lo interesante es que el campo de investigación va extendiéndose a otras latitudes geográficas, principalmente a Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) y Medio Oriente (Israel), lo que despertó el interés, incluso, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque predominan los estudios de corte global y del retorno en general, ya empiezan a perfilarse las investigaciones con temáticas más puntuales y concretas, como por ejemplo el retorno de profesionistas. En combinación con los anteriores trabajos, se trazan las dimensiones clave de este tipo de movimientos: sus patrones espaciales, las características de los migrantes y las razones asociadas con el retorno; se subraya la importancia de la crónica migrante, su naturaleza selectiva y sus diversos impactos.

John Vanderkamp (1971), utilizando datos obtenidos por el Departamento Canadiense de Salud y Bienestar Nacional en el periodo de 1947 a 1966, realiza un trabajo cuantitativo, utilizando fórmulas matemáticas, ecuaciones y tablas estadísticas. Examina en un nivel teórico la distinción entre nuevo retorno y flujos migratorios autónomos, lo cual ayuda a explicar las magnitudes relativas del grueso observado y los flujos netos migratorios. La migración de retorno tiene el efecto de vincular el grueso de los flujos migratorios en direcciones opuestas.

Anne S. Lee (1974), en su trabajo sobre migración de retorno interna en Estados Unidos, dice que desde el siglo XIX, y particularmente desde la década de los treinta del siglo XX, se ha focalizado la atención de los académicos en las migraciones y las transformaciones económicas, sociales y ambientales que traen consigo. Se ha puesto un énfasis considerable en los cambios de la población, pero relativamente poco se ha dicho acerca de las personas que cancelan futuros desplazamientos por retornar a su lugar de origen. Es más, los migrantes retornados son extremadamente importantes en algunas áreas, por lo que comprender la migración de retorno puede ser útil para explicar el comportamiento migratorio en general. El trabajo de Lee, por lo tanto, se centra en el migrante retornado. Se examinan primero las relaciones con variables demográficas básicas (edad, sexo, raza), y después se pone atención en los factores de localización.

Bajo el auspicio de la ONU, William A. Glaser y Christopher Habers (1974) realizan una investigación comparativa multinacional de migración y retorno de profesionales de países en desarrollo que estudiaron en naciones desarrolladas. Se identifica los diferentes motivos económicos, sociales para decidir quedarse (ingreso, igualdad de empleo, nuevos desarrollos en el campo profesional y la existencia de empleos más atractivos) o retornar (familia, amigos, sentido patriótico, discriminación étnica y racial).

Francesco P. Cerase (1974), en su investigación de la migración de retorno al sur italiano, dice que Italia es identificada como un país de migración. El autor, con base en sus evidencias empíricas, construye una tipología del retorno. Comienza citando a Oscar Handlin, quien mejor ha descrito las emociones y sufrimientos de los inmigrantes en los primeros meses y años de la inmigración, cuando el contacto humano, el trabajo, el idioma, la vida en alojamientos, el clima, la comida, se convierten en nuevos problemas por resolver, una dificultad por superar. El inmigrante súbitamente tiene que hacer lo que desconoce; es un shock traumático. Aunado a ello, tiene que sobrellevar un clima de prejuicios y estereotipos que encuentra humillante y desconcertante; esto lo lleva a vincularse más con paisanos que le brinden seguridad sobre este adverso primer contacto. Aunque la gran mayoría logra superar esto, algunos fracasan y, si tienen hogar y familia en el país de origen, tristemente comienzan a pensar en retornar; a esto el autor lo llama retorno de fracaso . Dentro de su tipología es interesante lo que encuentra respecto de las otras categorías del retorno: el retorno de innovación (usan los medios y nuevas habilidades que han adquirido en el extranjero); retorno de retiro (jubilados); retorno de conservación (los que traen bastante dinero para comprar un terreno e invertir en la producción agrícola). Cerase (1974) concluye con dos preguntas: ¿debemos concluir que los retornados no funcionan como vehículos de desarrollo social? Una vez más: ¿se puede argumentar que con un marco institucional los medios y energías de los retornados podrían actuar como una fuerza progresiva? Aunque el autor desearía adherirse a la segunda alternativa, toda la evidencia apunta a lo contrario.

Israel es un país con gran tradición de ser cuna de trotamundos; ha sido también su proverbial exaltación nacionalista lo que ha favorecido retornos periódicos. Nina Toren (1976) examina las relaciones entre ciertas características y motivaciones del retorno migrante de Estados Unidos a Israel. La evidencia muestra que este retorno no es selectivo y que los remigrantes están motivados principalmente por la atracción desde Estados Unidos a Israel. Utilizando el modelo push-pull afirma que los motivos para retornar son predominantemente del orden pull (atracción por Israel).

En 1980 se publicó el trabajo de George Gmelch ''Return Migration'', con un gran contenido teórico sobre la migración de retorno; se trata de uno de los estudios clásicos sobre el tema. Es un ensayo que, con base en los diversos estudios empíricos que otros autores han realizado, elabora una tipología de los migrantes retornados, observa las razones para volver, la adaptación y reajuste de los retornados y el impacto de la migración de retorno en las sociedades de origen. El autor llega a la conclusión de que todos los estudios sobre retorno son descriptivos. La tendencia ha sido tratar cada población de retorno como entidad especial en experiencias únicas. Los investigadores han puesto poca atención a las similitudes entre sus sujetos y otros grupos de retornados para distinguir los rasgos únicos de cada caso, sobre qué es lo genérico en este conjunto de casos. Una de las características de los textos es el descuido, cuando no la ignorancia, de los autores de otros estudios sobre migración de retorno; y eso que es poca, particularmente sí se la compara con todo el corpus teórico. Gmelch concluye afirmando que a los casos de retorno se ha aplicado poca teoría, aunque esto también ocurre en la bibliografía sobre migración en general.

No fue el caso en la investigación de Murray Chapman y R. Mansell Prothero (1983), pues con una gran agudeza teórica se centran en la circulación2 o flujos recíprocos de gente, con específica referencia a las sociedades del tercer mundo. Las muchas formas de circulación en estas sociedades han conducido a una profusión de términos (migración de retorno, migración circular, migración salario-laboral, movilidad estacional, trashumancia, conmutación), que han servido para construir tipologías. Estos intentos han subrayado la carencia de los datos longitudinales en profundidad para probar el marco clasificatorio. Los modelos explicativos son igualmente numerosos: la naturaleza parcial de tales explicaciones, así como la falta de atención académica a la circulación dentro de las áreas rurales, enfatizan la necesidad de integrar la teoría con los datos recogidos en varios niveles de información, a través del tiempo. Para estos autores, los grandes marcos teóricos con los que se aborda la circulación (funcionalista, neoclásico, marxista) se mueven en diferentes niveles de información y contextos socioeconómicos. No se trata de ver dichos modelos como excluyentes, por lo que estos investigadores concluyen que, para comprender más completamente su compleja naturaleza, la circulación debe ser analizada en varias escalas: la micro (individual-familiar), la meso (comunidad, sistema de población, región) y la macro (país, continente, mundo). Asimismo, se debe enfocar con mucha atención en las estructuras sociales, políticas y económicas, las cuales atan e inciden recíprocamente en los flujos.

Usando datos estadísticos oficiales, Julie S. da Vanzo y Peter A. Morrison (1981) examinan las secuencias de la migración repetida en Estados Unidos, especialmente aquellas que suponen un retorno. La hipótesis del trabajo deriva de los conceptos de capital de locación específica e información imperfecta.3Los resultados de la investigación revelan diferencias entre migrantes que eligieron retornar o moverse hacia delante a un nuevo lugar, o ya no moverse.

Frank Kirwan y Frank Harrigan (1986), en su estudio sobre el retorno de finlandeses desde Suecia, explican que el tema del retorno tomó un gran impulso a partir de la década de los setenta, y dicen que la publicación de Gmelch marca un hito en la temática. Los autores, después de revisar la bibliografía del retorno, llegan a la conclusión de que la obra empírica sobre este tema se ubica dentro de cuatro categorías:

1) estudios basados completamente en datos de censos de población los cuales, consideran, arrojan poca luz sobre el timing del retorno; 2) la segunda clase intenta compensar algunas de las limitaciones de los censos complementándolos con datos de otras fuentes, como archivos de la oficina de impuestos, de servicios de salud, etc.; 3) este tipo de información se obtiene principalmente de las entrevistas a los migrantes retornados, estudios que aun cuando han aportado valiosos datos microeconómicos sobre el retorno sus descubrimientos no son fáciles de generalizar; 4) esta clase de estudios se basa en análisis longitudinales del comportamiento de la migración de individuos particulares. Metodológicamente supone aislar contingentes anuales de inmigrantes y estudiar su retorno localizando y registrando quiénes son los individuos que han muerto o retornado a su patria. La cobertura informativa puede abarcar una muestra de migrantes o todos los migrantes en un periodo particular. Kirwan y Harrigan ubican su investigación dentro de esta última categoría.

El retorno a la periferia mediterránea del que hablaran Kirwan y Harrigan despertó el interés por su estudio, de ahí que en la segunda mitad de los ochenta se analizara. Tenemos el caso de Demetrios Papademetriou (1985), quien asegura que ya se ha llevado a cabo una evaluación extensa de los impactos de la migración laboral en las sociedades industriales avanzadas; es importante ahora focalizar la atención en los países menos desarrollados, como los del litoral del Mediterráneo. Para este investigador griego, lo que no había sido atendido era la evaluación simultánea del impacto de la migración en las áreas de origen y destino; se había ignorado la diferencia entre logros individuales y sociales. El impacto de la migración de retorno a las comunidades de origen es todavía un asunto de especulación. Su postura es que no hay duda de que los países de origen ganan con la migración al reducir el desempleo y elevar el nivel de vida de muchos gracias a las remesas y la transferencia de ahorros. Todavía hay dividendos positivos para el desarrollo.

Aunque también es de Grecia, el trabajo de Elizabeth McLean Petras y Maria Kousis (1988) parte de supuestos diferentes. Para estas autoras, la creencia de que los inmigrantes que se repatriaron trajeron con ellos modernas habilidades de trabajo, lo cual muchos especialistas en exportación laboral regional describen como una gran contribución a la madre patria, no tiene mucho sustento. Además, McLean Petras y Kousis se inscriben en el enfoque que afirma que es falso que se gane en habilidades ocupacionales por medio de la migración de retorno, debido a que una gran proporción de migrantes se emplean en el extranjero en trabajos no calificados, y los que adquieren ciertas habilidades no necesariamente coinciden con aquellas que se necesitan en el país de origen.


En treinta años de investigación sobre la migración de retorno, los trabajos fueron realizados principalmente por europeos y estadunidenses, y se centraron en estas áreas geográficas. Fue hasta la década de los noventa cuando investigadores del Caribe, África, Asia y las islas del Pacífico indagaron sobre este fenómeno que se estaba presentando en sus países y regiones. En estos años se observó mayor cantidad, diversidad espacial y temática en los estudios; hay preocupación por descubrir las raíces históricas, los trasfondos étnicos, las diferencias de género, la inversión de ahorros, el comportamiento económico del retornado, tanto a nivel global como en estudios de caso. Los determinismos teóricos van siendo cuestionados, y algunos investigadores toman de diferentes modelos y principios medulares para fundirlos en sus trabajos, como anteriormente habían propuesto Papademetriou (1985) y Chapman y Prothero (1983-1984).

Recién iniciada la década de los noventa, Oded Galor y Oded Stark (1990) investigaron la relación entre retorno y ahorros. Su trabajo resalta la diferencia entre migrantes y nativos, y la posibilidad del retorno. El análisis demuestra que esta posibilidad surge como consecuencia de que los migrantes ahorran más que los nativos, diferencia que, dicen los autores, puede explicar por qué, aun cuando todos los trabajadores fueran perfectamente homogéneos en habilidades, los migrantes frecuentemente sobrepasan a los nativos en la economía receptora. El análisis, además, indica que la contribución de los migrantes a la formación de capital en la economía receptora es más alta comparada con los nativos.

Por su parte, Athukorala Premachandra (1990), en su análisis de la migración de retorno a Sri Lanka, dice que este país no tiene una añeja tradición migrante; no es sino hasta la década de los setenta cuando inicia la migración por contrato, sobre todo por el boom petrolero de los países árabes. El autor encuentra que hay una considerable cantidad de obras sobre la migración de contrato en Asia; sin embargo, estos trabajos han ignorado el comportamiento económico de los migrantes retornados que parecen tener, nos dice el autor, preferencia por llegar a ser autoempleados (mayormente para establecer negocios familiares en el sector servicios, o por establecerse ellos mismos en sus profesiones usuales). La conclusión es que, a pesar de que los retornados aspiran a crear negocios, las habilidades necesarias para mantenerlos tienen poca relación con las destrezas adquiridas en el extranjero, por lo que la reintegración económica no es un proceso terso. En conjunto, la experiencia de Sri Lanka sugiere que esta habilidad (capital humano) aprendida mediante la migración de contrato no es significativa.

También en 1990 la Polinesia Francesa fue objeto de investigación. En un estudio de caso, Victoria S. Lockwood (1990) analiza el impacto de la migración de retorno en Tubuai, una isla en rápido crecimiento, y la manera en la cual los retornados son integrados social y económicamente dentro de la comunidad rural. El propósito es doble: por un lado, aislar los factores responsables de la migración de retorno y de este modo ubicar el fenómeno en su contexto histórico-estructural; y por el otro, valorar el impacto del retorno sobre la sociedad rural tahitiana. Esta investigación concluye que los retornados están orientados al desarrollo, pero debido al crecimiento de la población en un contexto fundamentalmente limitado de los recursos rurales, este proceso a largo plazo no es económicamente viable.

La migración y retorno por motivos étnico-políticos es analizada por Darina Vasileva (1992), en su trabajo sobre el retorno de búlgaros desde Turquía. Es importante observar que el campo de la investigación se va ampliando más allá del tema económico y demográfico, al analizarse nuevas aristas de este fenómeno. La información concerniente a la migración de 1989 y al retorno fue recopilada mediante encuestas, entrevistas y publicaciones periódicas. Las estadísticas, además, están basadas en los archivos del Estado búlgaro y en estudios de investigadores extranjeros.

Clara G. Muschkin (1993) estudia la situación compleja por la que atravesaron en el mercado laboral los retornados entre 1970 y 1980 en Puerto Rico. Su texto observa las relaciones a nivel individual de quien se halla en el estatus de retornado en relación con el empleo. El marco contextual considera los factores locales y regionales, particularmente, las condiciones de empleo prevalecientes en Puerto Rico durante este periodo. Las hipótesis específicas sugieren una influencia negativa del estatus de los migrantes retornados y revelan cuán particularmente vulnerables resultan por las discontinuidades en el empleo y las temporadas de desempleo. Los datos se basan en los censos de población de 1970-1980 de Estados Unidos y Puerto Rico. Teóricamente, el trabajo se ubica dentro de la perspectiva que integra los modelos histórico-estructural (macro) y el neoclásico (micro) sobre la conceptualización y las consecuencias de la migración de retorno, es decir, observa las decisiones individuales y sus consecuencias, así como las condiciones estructurales entre las economías de Estados Unidos y Puerto Rico.

También en el Caribe, Margaret Byron y Stephanie Condon (1996) refieren que lo predominante en la migración laboral de caribeños a Inglaterra y Francia es el retorno de migrantes. El trabajo comparativo se centra en las migraciones de los caribeños franceses y de la Commonwealth a Inglaterra y Francia, respectivamente. Por su parte, Elizabeth Thomas-Hope (1999) dice que la migración de retorno a Jamaica (desde Estados Unidos, Inglaterra y Canadá) está estrechamente relacionada con la existencia y naturaleza de los vínculos transnacionales establecidos entre los migrantes y su país de origen, en especial a nivel de hogar y de familia. Invariablemente las remesas preceden y acompañan el retorno real de los migrantes y se componen de dinero, así como de una serie de bienes de consumo. Este estudio, basado en estadísticas oficiales, entrevistas y estudios de caso, resalta la importancia del ambiente institucional (confianza) para el potencial retorno. Asimismo, para esta investigadora, hay un importante impacto sociocultural de los retornados, el cual no es fácil de cuantificar: los roles de liderazgo que juegan en sus comunidades; las actitudes y comportamientos que adoptan en el extranjero contribuyen a impulsar cambios en su sociedad, benéficos para el desarrollo de Jamaica.

En estos años también el tema del género ocupó un lugar destacado. George Gmelch y Sharon Bohn Gmelch (1995) analizaron las diferencias de género en tres sociedades; descubrieron que las mujeres retornadas estuvieron menos satisfechas que los hombres en su país. La mayor causa de insatisfacción entre las mujeres derivó de las limitadas posibilidades de empleo y de una serie de factores sociales.

El estudio del retorno en Estados Unidos se ha centrado fundamentalmente en observarlo al interior del país. Como ha sido una nación con índices muy bajos de migración internacional, sus análisis sobre retorno dimanan de su muy elevada tendencia a la movilidad interna: movimientos iniciales, de retorno y hacia delante. Si en las décadas de los setenta y los ochenta los estudios fueron globales, ya en la segunda mitad de los noventa se orientaron a temas más específicos. Así, tenemos que J. Matthew Shumway y Greg Hall (1996) analizaron el retorno chicano en el suroeste estadunidense, mientras que Bruce K. Newbold (1997) analiza el retorno y la migración interestatal hacia delante en negros y blancos.

En estos años, también el interés por el fenómeno del retorno sentó sus reales en África. Marie Angelique Diatta y Ndiaga Mbow (1999) nos dicen que desde antaño la migración ha sido parte integrante de la historia de Senegal. Sin embargo, la desertificación, la mundialización de la economía y la acelerada pauperización han intensificado el éxodo humano. Francia, Costa de Marfil y Gabón han sido países que desde siempre han atraído a los trabajadores senegaleses, aunque los hay en muchas partes del mundo. Este trabajo evalúa la manera en que Senegal ha decidido desarrollar el potencial de sus migrantes retornados, para evaluar de mejor forma los efectos del retorno y reinserción de estos migrantes en el actual contexto de restricciones a las corrientes migratorias. Las autoras afirman que la migración no solamente contribuye al bienestar en los hogares y comunidades de migrantes, sino también, por medio de sus ahorros, inversión y conocimiento, al desarrollo económico y social de su país.

En un muy interesante trabajo histórico, Vibha Puri Chandra (1997) analiza la migración de una comunidad patinar de la India a Kenia y su retorno a Gujarat, India. El principal motivo para migrar fue el trabajo, acumular dinero y regresar a la India, demandando un más alto estatus de casta. En 1931, aprovechando la coyuntura de la crisis y por medio de sus ahorros en el extranjero, un número importante de personas de la comunidad llegó a ser económicamente pudiente y obtuvo un alto estatus de casta. Este trabajo ilustra la transitoria naturaleza de la migración de indios al Este africano y su impacto en la movilidad de casta. La migración y remigración hicieron posible que los patidanos cambiaran su posición social. La movilidad de casta, a diferencia de la movilidad de clase, es colectiva y codependiente de la migración. Así, para que la movilidad de casta sea significativa, la casta entera ha de moverse verticalmente y así establecer una reivindicación más alta.

El vecino país de Pakistán también fue objeto de estudio en estos años. Nadeem Ilahi en su trabajo ''Return Migration and Occupational Change'' (1999) dice que los migrantes retornados exhiben una alta tendencia al autoempleo (de preferencia autoempleo no agrícola) por encima del empleo pagado, y usando datos extraídos de entrevistas, su investigación explora los determinantes de esta elección. Asimismo, los migrantes que esperan cambiar de ocupación en el autoempleo no agrícola ahorran una mayor parte de sus ingresos que sus contrapartes. Así pues, los hallazgos de este trabajo, nos dice la autora, son que la alta preferencia por el autoempleo entre los migrantes retornados es una respuesta racional a las oportunidades y restricciones durante la migración y en el retorno. Los ahorros acumulados son una determinante crítica del autoempleo no agrícola.

Más allá de las consecuencias económicas y demográficas, es interesante observar las repercusiones culturales que inciden directamente en el ámbito familiar. Es el caso del trabajo de Maria Despina Sakka y Grigoris Kiosseoglou, ''Return Migration: Changing Roles of Men and Women'' (1999), que trata de los retornados griegos procedentes de Alemania Federal y explora los cambios en el comportamiento de repartición de tareas en función del género, que se da a raíz del contacto con otro entorno cultural.

En la primera década de este siglo es tangible el aumento de trabajos sobre la migración de retorno, así como la investigación de este fenómeno en el mundo. Además de los temas tradicionales basados en las repercusiones económicas, las circulaciones internas, el retorno de jubilados, el retorno por motivos étnicos, novedosos temas se abren paso: padecimientos mentales de los retornados; los niños retornados; y las implicaciones de su situación en su salud mental y rendimiento escolar; los enfermos de sida; los problemas de integración; el retorno empresarial; los estudios comparativos; estudios de caso con sustento en el testimonio oral; estudios con un enfoque integrador de los efectos económicos y socioculturales, y el retorno y su vínculo con diferentes facetas transnacionales. Teórica y metodológicamente sigue dominando la visión neoclásica del capital humano; el marxismo y el neomarximo están ausentes, y empiezan a despuntar los análisis de las redes sociales y los vínculos transnacionales, así como la perspectiva neoinstitucional. Veamos algunos de los más destacados.

Henrik Olesen (2002) en su trabajo ''Migration, Return, and Development: An Institutional Perspective'', cuenta que hasta hace poco las instituciones interesadas en el desarrollo (Banco Mundial, FMI, Banco Interamericano de Desarrollo) no contemplaban la migración como un elemento que lo impulsara. Esta investigación muestra cómo ha evolucionado a este respecto la posición de estas instituciones, pues ya han visto que las remesas y el retorno de migrantes calificados son agentes detonantes de ese proceso y además proponen diversas opciones políticas para que países en desarrollo puedan aprovechar un conjunto de aportaciones políticas exteriores como las inversiones extranjeras directas, liberalizaciones comerciales, ayuda, remesas, migración de retorno y mejor gobernanza.

En Europa, durante estos años se realizaron investigaciones de diversa índole. Un trabajo teórico sobresaliente fue el de Amelie Constant y Douglas S. Massey, ''Return Migration by German Guestworkers: Neoclassical versus New Economic Theories'' (2002). Los autores afirman que estos dos modelos teóricos tienen conceptualizaciones muy diferentes en cuanto a la migración de retorno. En este estudio se analiza cada modelo para predecir en qué medida las distintas variables pueden influir en la probabilidad del retorno.

También en Alemania y bajo el influjo teórico de Sjaastad y Borjas de la migración como costo-beneficio, Jennifer Hunt (2004) examina las determinantes de la migración interestatal de adultos en ese país usando el Panel Socioeconómico Alemán de 1984-2000. Para la autora, los migrantes retornados son una mezcla de éxito y fracaso. Por una parte, son migrantes marginales cuya experiencia en el destino fue peor de lo que esperaban; y por el otro, la gente joven con muchos ahorros es más propensa a retornar a su hogar.

Otro trabajo con orientación neoclásica es el de Allan M. Williams y Vladimir Baláz (2005), quienes estudiaron el retorno de los migrantes calificados del Reino Unido a Eslovaquia. Estos autores, utilizando una tipología funcional, identifican cinco tipos principales de migración laboral calificada: profesionales y directivos; ingenieros y técnicos; académicos y científicos; empresarios; y estudiantes. Son estos tres últimos el objeto de estudio.

España, como es bien conocido, históricamente ha sido un país expulsor de migrantes. No fue sino hasta las últimas décadas, debido a su acelerado crecimiento económico, cuando se convirtió en uno de los principales países receptores en el mundo. El retorno de migrantes españoles estuvo acompañado de mayores oportunidades económicas; no obstante, los problemas de readaptación y los desajustes psicosociales y emocionales están latentes (Pino Juste y Verde Diego, 2006; Verde Diego, 2006).

Una de las características de los estudios sobre migración en estos años en Europa, como ya habíamos observado, es el interés en la migración de retorno étnico. Hill Kulu y Tiit Tammaru (2000) se encargan de estudiar el retorno en Estonia. Para las investigadoras la situación de este país es particularmente interesante en el contexto europeo de la migración de retorno de la década de los noventa.

Una de las grandes vetas en la investigación del retorno son las repercusiones a nivel psicológico. Entre las disciplinas sociales, la psicología es una de las que menos ha tratado la temática migratoria, a pesar de ser un enorme campo de estudio. Tanto en las sociedades de origen como en las de recepción temas como la depresión, la angustia, las enfermedades mentales,4la desintegración familiar, el papel de los géneros, la locura, la sexualidad, tanto en jóvenes, niños, adultos, hombres y mujeres, esperan ser investigados a fondo. La salud y el bienestar mental tienen fuertes repercusiones a nivel macro, por ello, son bienvenidos y prometedores los trabajos de Lauri Vuorenkosky et al. (2000) realizados en Finlandia para estudiar a los niños y adolescentes, y la relación entre retorno y salud mental; en la investigación titulada ''Hospital Admissions among Returning Migrant Children and Adolescents'' (2001), se explora la morbilidad, especialmente psiquiátrica y psicosomática de remigrantes finlandeses niños y adolescentes que han vivido en Suecia.

Sobre el retorno de los migrantes internacionales jubilados, dice Martin Klinthall (2003), hay muy pocos estudios. Este investigador aborda el movimiento de retorno entre inmigrantes de dieciséis países, establecidos en Suecia y que tienen entre 51 y 80 años de edad. Los resultados revelan que hay factores económicos y psicológicos que incitan a retornar después del retiro del mercado laboral.

Christian Dustmann y Yoram Weiss (2007) analizan el retorno desde Inglaterra y emplean un modelo que racionaliza las decisiones del migrante para retornar a su país, a pesar de que tengan un salario evidentemente más alto en el país de destino. Los autores consideran tres motivos para una migración temporal: a) diferencias en precios relativos entre el país de origen y el de destino, b) complementariedades entre el consumo y la ubicación donde el consumo tiene lugar, y c) la posibilidad de acumulación de capital humano en el extranjero, el cual aumenta el potencial de los ahorros de los migrantes que regresen al país de origen. Por cierto, para los autores, los países con altos índices de migrantes retornados ganan recursos por la gran experiencia que estos trabajadores han logrado en el extranjero. También en Inglaterra, en una investigación de carácter histórico, Georgina Gowans (2006) explora cómo las mujeres blancas retornadas, de clase media, esposas de sirvientes y militares que trabajaron en la India conciben el hogar, la domesticidad y la familia.

Vale la pena mencionar el trabajo en Irlanda de Caitriona Ni Laoire (2007). Este trabajo está basado en las historias de vida de algunos migrantes irlandeses de la generación de los ochenta que recientemente han retornado a Irlanda. El estudio se focaliza en quienes pasaron una parte sustancial de sus vidas en los grandes centros urbanos de Inglaterra y Estados Unidos, y ahora viven en zonas rurales irlandesas. Se exploran sus historias de retorno en términos de discursos de ruralidad, en particular a través de las nociones de un espacio rural idílico, así como de la permanencia y no permanencia.

Ya en el presente siglo, los estudios de migración de retorno realizados en el continente africano se han preocupado fundamentalmente por las posibilidades de inversión y la utilización del capital humano y empresarial que han logrado los migrantes en el extranjero, pues salieron de un enorme entorno geográfico devastado por las guerras, el atraso económico y la pobreza; además de ser una zona ávida de agentes propulsores del desarrollo que han descubierto en el migrante un elemento con los recursos económicos y humanos capaces de contribuir al crecimiento largamente postergado.

Las guerras civiles en este continente han provocado que millones de personas abandonen sus países de origen. Resueltos los conflictos, una de las cuestiones más graves es el problema de la reintegración de los retornados; esto es lo que nos refiere en su investigación Oladele O. Arowolo (2000) para el caso de África subsahariana. Por su parte, Barry McCormick y Jackline Wahba (2001) estudian el vínculo entre empleo en el extranjero, ahorros y actividad empresarial en el retorno. A partir de un modelo econométrico de la probabilidad de actividad empresarial, encuentran evidencia para validar la hipótesis de que tanto ahorro en el extranjero como duración de residencia en el exterior incrementan la posibilidad de que quien los haya acumulado pueda convertirse en empresario entre el grupo de gente instruida que ha vuelto a Egipto, mientras que entre retornados iletrados, sólo los ahorros en el extranjero incrementan la posibilidad de hacer empresarios a quienes los posean.

Kevin J. A. Thomas (2008) asegura que hay mucha evidencia de la pérdida de capital humano resultado de la migración de profesionales calificados, y que hay ahora una renovada conciencia de las consecuencias negativas de la migración calificada para el desarrollo económico en África; incluso existen políticas que intentan facilitar el retorno de profesionales africanos a sus países de origen donde puedan contribuir al desarrollo nacional. Este estudio, por lo tanto, examina las relaciones entre el talento educativo y la probabilidad de empleo de los migrantes africanos retornados a su patria. Se focaliza en Uganda, país que tiene una de las más largas historias de migración calificada en África. Y en un estudio comparativo de la migración de retorno a Ghana y Costa de Marfil, Richard Black y Adriana Castoldo (2009) resaltan la importancia de la micro, pequeña y mediana empresas en el crecimiento económico, dada su posibilidad de jugar un papel muy relevante para aliviar la pobreza de muchos hogares. Por el incremento de la migración y las remesas, el potencial de los migrantes para convertirse en empresarios ha crecido. El análisis sugiere que la experiencia de trabajo en el extranjero es el detonante más significativo de una actividad empresarial entre los migrantes retornados entrevistados, aunque los ahorros acumulados en el extranjero, las razones para retornar y la frecuencia de visitas al hogar mientras se vive fuera son, además, factores importantes.

Los estudios sobre el retorno en Asia son muy interesantes, ya que entre sus temas encontramos las consecuencias culturales y de identidad de los retornados en sus comunidades de origen; los enfermos de sida; la reinserción y el estatus; la preocupación teórica a través de la observación empírica; la vertiente histórica; la historia oral, y los estudios de caso.

En Israel, Yinon Cohen y Yitchak Haberfeld (2001), a la luz del modelo de Borjas y bajo el método cuantitativo, analizan la autoselección de los migrantes retornados desde Estados Unidos que llegaron a este país entre 1970 y 1979 y regresaron a Israel entre 1980 y 1989. Su relevancia teórica estriba en hacer notar que, a pesar de existir tres modelos que analizan el retorno (el primero tiene que ver con un movimiento planeado, el segundo se ve como un fracaso debido a la mala información que se tenía y el tercero abarca la autoselección inmigrante que incluye la migración de retorno), ninguno se excluye mutuamente: es posible, dicen los autores, que el retorno de un país específico presente diferentes situaciones y es necesario un entrecruzamiento de modelos. Pueden retornar tanto los exitosos como los que han fracasado.

También en Israel, pero con un enfoque cualitativo de historia oral, Michal Tannenbaum (2007) centra su estudio en la experiencia de la migración de retorno. Se relatan las historias de treinta y dos adultos, migrantes israelíes, cuya intención fue permanecer en el extranjero, pero que retornaron a su país. Entre los temas que surgen de esas historias resaltan los del idioma y la identidad, la idealización y la realidad, y la función de la ética social más amplia, que inciden en las experiencias de migración y retorno. Metodológicamente el trabajo es relevante, ya que, como lo explica el autor, el método cualitativo ayuda a los investigadores a tematizar sus datos y centrarlos en un marco conceptual específico. La elección de esta metodología para el estudio se basó en la perspectiva de que un relato subjetivo o reflexivo puede ser el más poderoso medio de describir la vida social. Aunque este método ha sido ampliamente usado en el estudio de la migración, no se lo encuentra a menudo en la exploración del retorno.

Otro trabajo de historia no tan reciente es el elaborado por Jonathan Dresner (2008) en Japón. En esta investigación, el autor examina lo que pasó con los migrantes retornados en sus comunidades de origen en la era Meiji de 1868 a 1912. Los resultados revelan que la migración era de carácter principalmente económico, por lo que los datos muestran que hubo elevadas tasas de reembolso de deuda y de ahorro, así como un mejoramiento de las condiciones de vida, pero también apuntan a inversiones o empresas limitadas. Las regiones con alta migración rara vez se convirtieron en centros de importancia económica.

Una de las aristas descuidadas en el estudio del retorno son los enfermos que regresan a casa en busca de un mejor trato y cuidados, y más tratándose de enfermedades terminales, como por ejemplo el sida. Éste es el tema que tratan John Knodel y Mark VanLandingham (2003) al estudiar a los retornados a Tailandia.

Con una preocupación teórica, Wenfei Winnie Wang y C. Cindy Fan (2006) intentan demostrar, por medio del estudio del retorno interno urbano-rural en China, que el modelo teórico más factible para abordar este asunto no es el clásico de la dicotomía éxito-fracaso. Los autores señalan que entre los retornados no solamente se incluyen migrantes exitosos que regresaron a invertir en su comunidad y migrantes fracasados que se vieron forzados a volver, sino además muchos otros quienes retornaron para satisfacer necesidades familiares relacionadas con el matrimonio, parto o ciertos cuidados. Los descubrimientos, y ésa es la virtud del trabajo, corroboran la perspectiva teórica que aborda el contexto familiar y subrayan una necesidad de expandir el modelo éxito-fracaso.

Nicole Maron y John Connell (2008), en un estudio de caso cualitativo, analizan la migración de retorno en la villa de Nukunuku en Tonga, en las islas del Pacífico. Con una muestra de veinticinco migrantes retornados, los autores concluyen que la migración ocurre principalmente por motivos de empleo y educación, mientras que el retorno es determinado por el contexto social y la responsabilidad del hogar (especialmente la necesidad de cuidar a los parientes mayores y abuelos). Aunque hay poca migración de retorno, los autores afirman que ésta ha influido en Nukunuku en diversos modos, pues se benefician migrantes y lugareños. Nuevas actitudes, experiencias y habilidades (profesionales, inversionistas) adquiridas en el extranjero han traído capital social y humano, que tienen como resultado la promoción de nuevos empleos y oportunidades. Con estas novedades, los retornados contribuyen positivamente al cambio cultural.

El tema del transnacionalismo en el estudio del retorno se ha utilizado en investigaciones realizadas en el Caribe. David Timothy Duval (2004) explora un vínculo teórico entre retorno de visita y migración de retorno apoyándose en datos etnográficos obtenidos mediante trabajo de campo entre miembros de la comunidad de caribeños de la Commonwealth en Toronto, Canadá. El retorno de visita a las comunidades donde existen fuertes vínculos sociales es un fenómeno periódico. Como resultado, el marco conceptual de esta investigación gira alrededor del transnacionalismo, por lo que se muestra al retorno de visita como un ejercicio transnacional que puede facilitar el regreso definitivo. Por su parte, en un trabajo cualitativo de historia oral de retorno a Trinidad y Tobago, Robert B. Potter, Dennis Conway y Godfrey St. Bernard (2009) analizan el nexo existente entre retorno cíclico de los migrantes transnacionales trinitarios y sus experiencias de adaptación, asuntos relacionados con el curso transnacional de sus vidas, las experiencias familiares y comunitarias y sus opiniones sobre el transnacionalismo y el retorno. Es decir, trata sobre el retorno cíclico y sus múltiples vínculos transnacionales que permiten un contacto permanente con sus lugares de origen, paso previo para un retorno definitivo.

Para el caso estadunidense, Heike C. Alberts y Helen D. Hazen (2005) analizan las intenciones del retorno de estudiantes desde Estados Unidos a China, Grecia, India, Japón, Holanda y Tanzania, que habían emigrado para estudiar en la Universidad de Minnesota entre 1993 y 2003. Este estudio cualitativo se basó en la muestra de las entrevistas a treintaiún estudiantes, la mayoría de nivel doctoral.

En Canadá, Abdurrahman Aydemir y Chris Robinson (2008) estudian el retorno y la migración hacia delante con base en datos longitudinales oficiales desde 1980. Los resultados de la investigación muestran que un gran porcentaje de hombres inmigrantes en edad de trabajar, especialmente entre los trabajadores calificados y empresarios, tiene alta movilidad internacional.

En estos años también han surgido interesantes trabajos comparativos con una metodología cuantitativa, cualitativa o con una fusión de ambas. Este último caso lo encontramos en la investigación del retorno y migración hacia delante de Bruce Newbold y Martil Bell (2001) en Canadá y Australia. Este estudio comparativo de retorno interno interestatal utiliza datos de fuentes complementarias (macroescala, en censos, que dan más información espacial; y microescala, en entrevistas, que ofrecen más profundidad temporal); examina la incidencia, composición y patrón espacial del retorno y migración hacia delante en estos dos países en el periodo comprendido entre 1986 y 1991.

Michelle Moran-Taylor y Cecilia Menjívar (2005), por medio de entrevistas a profundidad con guatemaltecos (dieciséis) y salvadoreños (veinte) radicados en Phoenix, Arizona, entre 1998 y 2002, examinan los distintos grados de deseo de los migrantes de retornar a sus hogares en relación con el retorno real. Este deseo mantiene vínculos entre las comunidades de origen y destino, aviva y sostiene el flujo de bienes hacia los familiares y comunidades de origen; hay un movimiento de ida y vuelta de gente e intensifica, por medio de la tecnología, la comunicación entre ambos sitios. Es decir, el deseo de retornar está íntimamente ligado a la actividad transnacional.

Finalmente, John D. Skrentny, Stephanie Chan, Jon Fox y Denis Kim (2007) hacen un estudio comparativo del retorno étnico en Asia (Japón, Corea del Sur, Taiwán y China) y Europa (Alemania, España, Italia, Grecia, Irlanda, así como un balance global de países del Este europeo como Hungría, Polonia y Rumania), donde muestran que hay diferencias significativas en ambos continentes. Así, por ejemplo, los del Este asiático usan instrumentalmente las preferencias coétnicas para fines económicos y además ofrecen trato preferencial a los inversionistas extranjeros coétnicos. Por su parte, los países europeos ofrecen preferencias a coétnicos para proteger a sus poblaciones que expresen vínculos simbólicos, algunas veces a gran costo. Así, la diferencia es que, en Europa, el Estado tiene la obligación de apoyar a los coétnicos en el extranjero, pero en Asia, los coétnicos extranjeros apoyan al Estado.

 

ESTUDIOS DE LA MIGRACIÓN DE RETORNO EN MÉXICO

Los trabajos sobre la migración de retorno en México son muy escasos comparados con el gran caudal de obras sobre migración internacional. Aunque los montos de retornados son menores que en otras etapas (por ejemplo, el periodo bracero e indocumentado, de 1945 y 1986, respectivamente), el retorno tiene implicaciones determinantes. Como observaremos a continuación, las investigaciones en México se centran en las remesas y las inversiones, la propuesta teórica, los jubilados y los trabajos históricos (en sus vertientes de historia política e historia oral).

Sin ser propiamente un trabajo sobre retorno migrante, G. Foster (1967), en su obra Tzintzuntzan: Mexican Peasants in a Changing World, explora cómo la migración de braceros mexicanos a Estados Unidos (1942-1964) cambió los estándares de vida en sus comunidades mexicanas a su retorno, en particular como resultado de la experiencia cultural adquirida, pero principalmente como consecuencia de los ahorros acumulados en el vecino país del norte.

No fue sino hasta la década de los noventa cuando la investigación sobre la migración de retorno se empieza a realizar en México. David P. Lindstrom (1996), usando datos a nivel individual y familiar recabados en trece comunidades mexicanas (tres áreas metropolitanas –León, Morelia, Irapuato–, cinco ciudades pequeñas de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, y cinco pueblos de Nayarit, Jalisco, Michoacán y Zacatecas), analiza la influencia de las características económicas del área de origen sobre la duración de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. El autor argumenta que los migrantes de áreas en México económicamente dinámicas con favorables oportunidades de empleo y pequeño capital de inversión tienen un incentivo mayor para quedarse en Estados Unidos por más tiempo y aguantan los costos psicológicos de la separación de familiares y amigos, que los migrantes de áreas económicamente estancadas, donde los usos productivos de sus ahorros se limitan severamente. Es decir, las oportunidades de inversión en las áreas de origen de los migrantes están asociadas positivamente con la duración de estancia en Estados Unidos. Sin embargo, el autor acota que la tendencia a la reunificación familiar en Estados Unidos en esos años dependía de que la esposa e hijos afianzaran lazos económicos y sociales en su nuevo entorno, lo que con el tiempo dificulta (aun cuando continúen y logren sus objetivos de ahorro) retornar a sus comunidades de origen.

Douglas S. Massey y Kristin E. Espinosa (1997), al analizar la migración México-Estados Unidos, establecen que existen por lo menos cinco consideraciones fundamentales a la hora de decidir el retorno: a) el capital humano, conformado por las habilidades, conocimientos y capacidades adquiridas en el extranjero; b) el capital social, o redes sociales en ambas partes, por lo que consideran los autores que entre más familiares se establezcan en Estados Unidos, las posibilidades de retorno y contacto con la comunidad de origen disminuyen con el tiempo; c) capital físico o material, o el número de propiedades, terrenos, parcelas agrícolas con las que cuenta en su comunidad de origen; d) las condiciones económicas de la comunidad de origen, donde la diversificación económica y las posibilidades de inversión juegan un papel importante en la duración de la estancia en el extranjero; e) las condiciones macroeconómicas en ambos países, en donde la inflación, crisis y devaluación influyen a la hora de retornar e invertir. Esto nos permite comprender cómo este proceso migratorio está sellado por una tensión constante entre quedarse en el país del dólar o retornar a México.

Víctor M. Espinosa (1998), por medio de una historia de vida familiar, analiza la compleja decisión de regresar o permanecer en la sociedad estadunidense. Los nuevos papeles sociales, culturales, económicos y de género que se adoptan en la sociedad de recepción modifican y causan sensaciones contradictorias en relación con la permanencia. Como nos dice el autor, uno de los objetivos del trabajo es contribuir al análisis del papel que juega la identidad cultural, reducida ésta al problema de la permanencia, en los momentos en que los migrantes mexicanos se enfrentan al dilema entre regresar o establecerse en la sociedad de destino, abordado desde la perspectiva de género y la generación. Con ello se muestra que los planes originales de retornar, con el tiempo, causan tensiones debido a las nuevas mentalidades adquiridas y a las viejas ideas tenazmente preservadas, por lo que la posibilidad del regreso se vuelve más compleja debido a las perspectivas y proyectos diversos de los miembros de la familia. La reunificación familiar, cuya problemática se agudiza a raíz de la Ley de Reforma y Control de la Inmigración de 1986 (Immigration Reform and Control Act, IRCA), dificulta más el retorno.

También analizando el tema económico, Jean Papail estudia la inversión de los microempresarios al finalizar su ciclo migratorio en Estados Unidos, para tratar de incrementar sus ingresos en sus lugares de origen en México. El tiempo pasado en Estados Unidos y las habilidades adquiridas en ese país son factores importantes en los cambios de estatus y en las inversiones. Por cierto, estas últimas se concentran en la rama comercial en el centro-occidente de México. En sus investigaciones considera la importancia de las remesas para potencializar las inversiones productivas y así permitir a una fracción importante de los asalariados convertirse en microempresarios al finalizar su ciclo migratorio en Estados Unidos (Papail, 2002; 2005).

Angélica Navarro Ochoa (2003), en la población michoacana de Santiago Tangamandapio, a través de la historia de vida de seis migrantes retornados, analiza la reinserción productiva. La inversión en el comercio, la industria textil, la agricultura y la carpintería son las actividades en las que han canalizado sus ahorros. El objetivo de la investigación es conocer las vicisitudes por las que atraviesan estos migrantes en Estados Unidos, para así entender la determinación de regresar a su comunidad de origen y con ello convertirse en agentes dinámicos y de cambio social. Al respecto, la autora saca como conclusión que el retorno tiene un saldo positivo dados los beneficios económicos, sociales y políticos en la comunidad, ya que son agentes modernizadores que han reactivado la economía local, los patrones familiares y la educación de nuevas generaciones.

Jorge Durand (2005b) refiere, en su trabajo ''Ensayo teórico sobre la migración de retorno: el principio del rendimiento decreciente'', que el avance de la teoría de la migración ha superado el análisis de las causas que la originan, y se ha abocado también a indagar la permanencia y recurrencia del fenómeno. En el caso del retorno, Durand observa que las teorías vigentes revelan que sus autores no han entendido suficientemente el corolario del fenómeno; distingue tres modalidades de esta migración: la primera es temporal, sujeta a programas de trabajadores huéspedes (por ejemplo el Programa Bracero, o programas de visas H-2A y H-2B); el segundo tipo son los que regresan de manera voluntaria después de una larga estancia; en tercer lugar está la migración de retorno transgeneracional, es decir, ya no del migrante, sino de los hijos, nietos o bisnietos. La investigación de Durand se concentra en la segunda categoría. A pesar de que el retorno era un hecho generalizado hasta mediados de los ochenta, cuando el patrón se modificó para hacerse más permanente debido a la ley Simpson-Rodino y al reforzamiento de la vigilancia en la frontera, la opción de retornar sigue vigente, de ahí la pertinencia de reflexionar teóricamente sobre el tema. Durand, al respecto, asume una posición neoclásica al afirmar que la categoría del rendimiento decreciente (cálculo de costo-beneficio)

puede ser utilizada para explicar el caso de la migración de retorno. La toma de conciencia, por parte del migrante, de que ha llegado a un límite, sea porque ha logrado el éxito o porque ya no es posible recibir mayores ingresos, lo coloca en una disyuntiva donde tiene que evaluar nuevamente costos y beneficios económicos, sociales, culturales y familiares. El migrante cuenta con un nuevo capital humano y social que puede utilizar tanto para quedarse como para regresar (Durand, 2005b).

Según la clasificación del Banco Mundial, México es considerado un país con ingreso medio, pero el perfil de salud de la población refleja diferencias extremas. Hay graves deficiencias en servicios de salud que afectan a la vasta población que carece de recursos económicos y provocan muchas muertes por enfermedades degenerativas e infecciosas, desnutrición y lesiones. Eso se observa particularmente en los viejos que carecen de pensiones y de una adecuada cobertura de salud. Para los mexicanos, por la vecindad con Estados Unidos, la migración ha sido una estrategia de sobrevivencia no sólo a corto plazo, sino una inversión a largo plazo para asegurar la vejez y el bienestar de futuras generaciones. Particularmente porque México es el país que provee de más inmigrantes a Estados Unidos, hay una extensa bibliografía sobre sus condiciones económicas al otro lado de la frontera, pero se sabe muy poco acerca del bienestar de quienes han retornado a México y tienen más de cincuenta años de edad. De esto trata el artículo de Rebeca Wong, Alberto Pollani y Beth J. Soldo (2007), donde la hipótesis central es que, en promedio, entre individuos de más de cincuenta años que viven en México, quienes tienen experiencia migratoria en Estados Unidos poseen más altos niveles de riqueza (recursos financieros que permiten una mayor calidad de vida y amortiguan las crisis del deterioro de la salud y de la pérdida del cónyuge) que aquellos que nunca migraron.

A causa de la Gran Depresión de 1929, en los años siguientes se dio un proceso de deportación sin precedentes de miles de trabajadores mexicanos desde Estados Unidos. Se pensaría que el gobierno de Lázaro Cárdenas tuvo una política de repatriación activa, y que habría sido similar cuando propició el asilo español y la reforma agraria; todo lo contrario. Los resultados de la gestión cardenista en materia de retorno tuvieron un saldo poco positivo, ya que la clase política mostró un gran temor y desinterés por los supuestos efectos negativos que desencadenaría un retorno intempestivo de mexicanos. ''Que se queden allá'', decían; según la clase política, ésa era la mejor manera de enfrentar el problema. A estas conclusiones llegó Fernando Saúl Alanís Encino (2007) en su muy interesante trabajo histórico.

 

CONCLUSIÓN

Muchos investigadores de la migración aseveran que documentar los efectos permite observar más en detalle las particularidades de este fenómeno. No obstante, no son pocos los autores que señalan que existe una asignatura pendiente en cuanto al estudio de las consecuencias de la migración en las sociedades de origen y destino. La escasez bibliográfica es notoria en lo que se refiere al impacto en las sociedades de origen una vez que los migrantes regresan.

Sin embargo, hay trabajos sobresalientes sobre la asimilación, una de las consecuencias más estudiadas. Otros de los temas sobre los que más se ha indagado son la integración y la marginación, los efectos psicosociales, los impactos macro y microeconómicos, demográficos, políticos, la movilidad y el cambio social. La migración de retorno entra en este grupo, pero, al igual que los demás asuntos, ha sido poco abordada.

Comparada con los estudios sobre migración, la investigación sobre la migración de retorno es más reciente (apenas medio siglo de existencia) y ha merecido menos atención. Sin embargo, se han elaborado trabajos teóricos y empíricos notables. Al igual que los interesados en el tema de las migraciones de salida, quienes han estudiado el retorno han involucrado análisis de corte histórico, antropológico, sociológico, demográfico, económico, político, que bien pueden tener un enfoque cualitativo o cuantitativo, o una mayor preocupación por lo teórico o lo empírico. Destaca el hecho de que en todos los continentes hay científicos sociales que investigan esta faceta de la migración, y en los últimos años ha despertado un interés muy grande.

Los estudios sobre migración de retorno en México son escasos. A pesar de ser un fenómeno centenario de ida y vuelta, los especialistas han dado poca importancia a las consecuencias de éste y, en concreto, a las causas y efectos de los movimientos de retornados tanto a nivel global como regional y local. Es mucho lo que se tiene que investigar sobre las dimensiones histórica, antropológica, sociológica, psicológica, económica, demográfica y política que trae consigo este movimiento. Paradójicamente, las investigaciones sobre el retorno en México surgen cuando el paradigma migratorio ha tenido un cambio, cuando la migración pasa de ser cíclica y temporal a permanente. Aun cuando los montos de retornados son menores que en otras etapas históricas, el retorno tiene fuertes implicaciones en todos los ámbitos de la sociedad donde ellos están inmersos. Hay diversos temas en espera y sobre los que se debería ahondar, como el ahorro y la inversión; el desarrollo local y regional; la movilidad social ascendente y descendente, y el cambio social; el impacto de los retornados en la reestructuración de las elites económicas y políticas; cambios en los patrones de consumo; en el ámbito cultural; las emociones, los simbolismos e imaginarios colectivos; los deportados y su influencia en las pandillas y el narcotráfico; los enfermos del cuerpo y del alma que retornan; el retorno de los muertos; el efecto psicológico y educativo del retorno infantil; los estudios de género; de los vínculos transnacionales ya sea para invertir o delinquir; el retorno por motivos religiosos y su impacto en la cultura católica. Son éstos unos de tantos temas sobre la migración de retorno que ameritan ser estudiados. El campo es muy prometedor y todavía muy poco explorado en nuestro país.

 

BIBLIOGRAFÍA

Alanís Encino, Fernando Saúl. 2007. Que se queden allá. El gobierno de México y la repatriación de mexicanos en Estados Unidos (1934-1940), México, El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis.         [ Links ]

Alba, Francisco. 2001. Las migraciones internacionales, México, Conaculta.         [ Links ]

Alberts, Heike C. y Helen D. Hazen. 2005. ''There Are Always Two Voices... International Student's Intentions to Stay in the United States or Return to their Home Countries'', International Migration, vol. 43, no. 3, pp. 131-154.         [ Links ]

Appleyard, R. T. 1962. ''The Return Movement of United Kingdom Migrants from Australia'', Population Studies, vol. 15, no. 3, pp. 214-225.         [ Links ]

Ariza, Marina y Alejandro Portes, coords. 2007. El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera, México, IIS, UNAM.         [ Links ]

Arowolo, Oladele O. 2000. ''Return Migration and the Problem of Reintegration'', International Migration, vol. 38, no. 5, pp. 59-82.         [ Links ]

Aydemir, Abdurrahman y Chris Robinson. 2008. ''Global Labour Markets, Return, and Onward Migration'', Canadian Journal of Economics, vol. 41, no. 4, pp. 1285-1311.         [ Links ]

Black, Richard y Adriana Castoldo 2009. ''Return Migration and Entrepreneurship in Ghana and Côte d'Ivoire: The Rule of Capital Transfers'', Royal Dutch Geographical Society KNAG 100, no. 1, pp. 44-58.         [ Links ]

Blanco, Cristina. 2000. Las migraciones contemporáneas, Madrid, Alianza Editorial.         [ Links ]

Boira Bueso, Doris. 2008. ''Conocer los espacios de comunicación comunitarios. Reflexiones epistemológicas a partir de un estudio sobre la red Ones per a la diversitat'', en Enrique Santamaría, coord., Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales, Barcelona, Anthropos, pp. 283-296.         [ Links ]

Byron, Margaret y Stephanie Condon. 1996. ''A Comparative Study of Caribbean Return Migration from Britain and France: Towards a Context-Dependent Explanation'', Transactions of the Institute of British Geographers, New Series, vol. 21, no. 1, pp. 91-104.         [ Links ]

Castillo, Manuel Ángel. 2005. ''Coyuntura y debate. Dimensiones de las migraciones futuras: desafío para las políticas públicas'', Migración y desarrollo, no. 4, primer semestre, pp. 100-114.         [ Links ]

Castles, Stephen 2007. ''Una comparación de la experiencia de cinco importantes países de emigración'', en Stephen Castles y Raúl Delgado Wise, coords., Migración y desarrollo: perspectivas desde el sur, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, pp. 275-308.         [ Links ]

Castles, Stephen y Mark J. Miller. 2004. La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa.         [ Links ]

Cerase, Francesco P. 1974. ''Expectations and Reality: A Case Study of Return Migration from the United States to Southern Italy'', International Migration Review, vol. 8, no. 2, pp. 245-262.         [ Links ]

Chandra, Vibha Puri. 1997. ''Return of the Prodigals. An Analysis of the Impact of the Cycles of Migration and Remigration on Caste Mobility'', International Migration Review, vol. 31, no. 1, pp. 162-170.         [ Links ]

Chapman, Murray y R. Mansel Prothero. 1983. ''Themes on Circulation in the Third World'', International Migration Review, vol. 17, no. 4, pp. 597-632.         [ Links ]

Cohen, Yinon y Yitchak Haberfeld. 2001. ''Self-selection and Return Migration: Israeli-Born Jews Returning Home from the United States during the 1980s'', Population Studies, vol. 55, no. 1, pp. 79-91.         [ Links ]

Constant, Amelie y Douglas S. Massey. 2002. ''Return Migration by German Guestworkers: Neoclassical versus New Economic Theories'', International Migration, vol. 40, no. 4, pp. 5-38.         [ Links ]

Da Vanzo, Julie S. 1983. ''Repeat Migration in the United States: Who Moves Back and Who Moves On?'', The Review of Economics and Statistics, vol. 65, no. 4, pp. 552-559.         [ Links ]

Da Vanzo, Julie S. y Peter A. Morrison. 1981. ''Return and Other Sequences of Migration in the United States'', Demography, vol. 18, no. 1, pp. 85-101.         [ Links ]

Delgado Wise, Raúl y Margarita Favela, coords. 2004. Nuevas tendencias y desafíos de la migración internacional México-Estados Unidos, México, UNAM/Universidad Autónoma de Zacatecas/Porrúa.         [ Links ]

Delgado Wise, Raúl y Beatrice Kneer, coords. 2005. Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa.         [ Links ]

Despina Sakka, Maria y Grigoris Kiosseoglou. 1999. ''Return Migration: Changing Roles of Men and Women'', International Migration, vol. 37, no. 4, pp. 741-764.         [ Links ]

Diatta, Marie Angelique y Ndiaga Mbow. 1999. ''Releasing the Development Potential of Return Migration: The Case of Senegal'', International Migration, vol. 37, no. 1, pp. 243-266.         [ Links ]

Dresner, Jonathan. 2008 ''International Labour Migrant's Return to Mijiera Yamaguchi and Hiroshima: Economic and Social Effects'', International Migration, vol. 46, no. 3, pp. 65-94.         [ Links ]

Durand, Jorge. 2005a. ''De traidores a héroes. Políticas emigratorias en un contexto de asimetría de poder'', en Raúl Delgado Wise y Beatrice Kneer, coords., Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, pp. 15-38.         [ Links ]

––––––––––. 2005b. ''Ensayo teórico sobre la migración de retorno: el principio del rendimiento decreciente'', en Raúl Delgado Wise y Beatrice Kneer, coords., Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, pp. 309-318.         [ Links ]

Dustmann, Christian. 1996. ''Return Migration: The European Experience'', Economic Policy, no. 22, pp. 215-250.         [ Links ]

Dustmann, Christian y Yoram Weiss. 2007. ''Return Migration: Theory and Empirical Evidence from the UK'', British of Industrial Relations, vol. 45, no. 2, pp. 236-256.         [ Links ]

Duval, David Timothy. 2004. ''Linking Return Visits and Return Migration among Commonwealth Eastern Caribbean Migrants in Toronto'', Global Networks, vol. 4, no. 1, pp. 51-67.         [ Links ]

Espinosa, Víctor M. 1998. El dilema del retorno. Migración, género y permanencia en un contexto transnacional, México, El Colegio de Jalisco/El Colegio de Michoacán.         [ Links ]

Fernández Guzmán, Eduardo. 2009. ''El retorno migrante contemporáneo: el caso Huandacareo, Michoacán. Una invitación a los estudios de la migración de retorno'', en José Alfredo Uribe Salas y Abel Padilla Jacobo, coords., De la Colonia al Estado moderno. Ruptura, cambios y continuidades, México, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Historia de la UMSNH/Conacyt, pp. 367-398.         [ Links ]

Foster, G. 1967. Tzintzuntzan: Mexican Peasants in a Changing World, Boston, Mass., Little Brown.         [ Links ]

Galor, Oded y Oded Stark. 1990. ''Migrant's Savings, the Probability of Return Migration and Migrant's Performance'', International Economic Review, vol. 31, no. 2, pp. 463-467.         [ Links ]

Glaser, William A. y G. Christopher Habers. 1974. ''The Migration and Return of Professionals'', International Migration Review, vol. 8, no. 2, verano, pp. 227-244.         [ Links ]

Gmelch, George. 1980. ''Return Migration'', Annual Review of Anthropology, vol. 9, pp. 135-159.         [ Links ]

Gmelch, George y Sharon Bohn Gmelch. 1995. ''Gender and Migration: The Readjustment of Women Migrants in Barbados, Ireland, and Newfoundland'', Human Organization, vol. 54, pp. 470-473.         [ Links ]

Goldstein, Sidney. 1964. ''The Extent of Repeated Migration: An Analysis Based on the Danish Population Register'', Journal of the American Statistical Association, vol. 59, no. 308, pp. 1121-1132.         [ Links ]

Gowans, Georgina. 2006. ''Traveling Home: British Women Sailing from India, 1940-1947'', Women's Studies International Forum, vol. 29, no. 1, pp. 81-95.         [ Links ]

Hickling, Frederik W. 1991. ''Double Jeopardy: Psychopathology of Black Mentally Ill Migrants to Jamaica'', The International Journal of Social Psychiatry, vol. 37, pp. 80-89.         [ Links ]

Hunt, Jennifer. 2004. ''Are Migrants More Skilled than Non-Migrants? Repeat, Return, and Same Employer Migrants'', Canadian Journal of Economics, vol. 37, no. 4, pp. 830-849.         [ Links ]

Ilahi, Nadeem. 1999. ''Return Migration and Occupational Change'', Review of Development Economics, vol. 3, no. 2, pp. 170-186.         [ Links ]

Kirwan, Frank y Frank Harrigan. 1986. ''Swedish-Finnish Return Migration, Extent, Timing, and Information Flows'', Demography, vol. 23, no. 3, pp. 313-327.         [ Links ]

Klinthall, Martin. 2003. Return Migration from Sweden 1968-1996: A Longitudinal Analysis, Lund Studies in Economic History, 21, Estocolmo, Almqvist and Wiksell.         [ Links ]

Knodel, John y Mark Vanlandingham. 2003. ''Return Migration in the Context of Parental Assistance in the AIDS Epidemic: The Thai Experence'', Social Science and Medicine, vol. 57, no. 2, pp. 327-342.         [ Links ]

Kulu, Hill y Tiit Tammaru. 2000. ''Ethnic Return Migration from the East and West: The Case of Estonia in the 1990s'', Europe-Asia Studies, vol. 52, no. 2, pp. 349-369.         [ Links ]

Lee, Anne S. 1974. ''Return Migration in the United States'', International Migration Review, vol. 8, no. 2, verano, pp. 283-300.         [ Links ]

Lindstrom, David P. 1996. ''Economic Opportunity in Mexico and Return Migration from the United States'', Demography, vol. 33, no. 3, pp. 357-374.         [ Links ]

Loockwood, Victoria S. 1990. ''Development and Return Migration to Rural French Polynesia'', International Migration Review, vol. 24, no. 2, pp. 347-371.         [ Links ]

Maron, Nicole y Jhon Connel. 2008. ''Back to Nukunuku: Employment, Identity and Return Migration in Tonga'', Asia Pacific Viewpoint, vol. 49, no. 2, pp. 168-184.         [ Links ]

Masey, Douglas S. y Kristin E. Espinosa. 1997. ''What's Driving Mexico U.S. Migration? A Theoretical and Policy Analysis'', American Journal of Sociology, vol. 122, no. 4, pp. 939-999.         [ Links ]

McCormik, Barry y Jackline Whaba. 2001. ''Overseas Work Experience, Savings and Emtrepreneurship among Return Migrants to LDSs'', Journal of Development Economics, vol. 48, no. 2, pp. 164-178.         [ Links ]

McLean Petras, Elizabeth y Maria Kousis. 1988. ''Returning Migrant Characteristics and Labor Market Demand in Greece'', International Migration Review, vol. 22, no. 4, pp. 586-608.         [ Links ]

Moran-Taylor, Michelle y Cecilia Menjívar. 2005. ''Unpacking Longings to Return: Guatemalans and Salvadorans in Phoenix, Arizona'', International Migration, vol. 43, no. 4, pp. 91-121.         [ Links ]

Muschkin, Clara G. 1993. ''Consequences of Return Migrant Status for Employment in Puerto Rico'', International Migration Review, vol. 27, no. 1, pp. 79-102.         [ Links ]

Navarro Ochoa, Angélica. 2003. ''Permanencia y retorno: el caso Santiago Tangamandapio'', en Gustavo López Castro, coord., Diáspora michoacana, México, El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, pp. 337-361.         [ Links ]

Newbold, K. Bruce. 1997. ''Race, and Primary, Return, and Onward Interstate Migration'', Professional Geographer, vol. 49, no. 1, pp. 1-14.         [ Links ]

Newbold, K. Bruce y Martin Bell. 2001. ''Return and Onwards Migration in Canada and Australia: Evidence from Fixed Interval Data'', International Migration Review, vol. 35, no. 4, pp. 1157-1184.         [ Links ]

Ni Laoire, Caitrona. 2007. ''The Green Grass of Home? Return Migration to Rural Ireland'', Journal of Rural Studies, vol. 23, no. 3, pp. 332-344.         [ Links ]

Olesen, Henrik. 2002. ''Migration, Return, and Development: An Institutional Perspective'', International Migration, vol. 40, no. 5, pp. 125-150.         [ Links ]

Papademetriou, Demetrios. 1985. ''Emigration and Return in the Mediterranean Littoral'', Comparative Politics, vol. 18, no. 1, pp. 21-39.         [ Links ]

Papail, Jean. 2002. ''De asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro-occidente de México'', Migraciones Internacionales, vol. 1, no. 003, pp. 79-102.         [ Links ]

––––––––––. 2005. ''Remesas e inversiones de los migrantes de retorno en el centro-occidente de México'', en Raúl Delgado Wise y Beatrice Knerr, coords., Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, pp. 319-332.         [ Links ]

Pino Juste, Margarita R. y Carmen Verde Diego. 2006. ''Emigración de retorno: análisis de la situación a través de las historias de vida'', Migraciones, no. 20, pp. 200-203.         [ Links ]

Portes, Alejandro y Josh DeWind, coords. 2006. Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa.         [ Links ]

Potter, Robert B., Dennis Conway y Godfrey ST. Bernard. 2009. ''Transnationalism Personified: Young Returning Trinidadians in their Own Words'', Royal Dutch Geographical Society KNAG 100, no. 1, pp. 101-113.         [ Links ]

Premachandra, Athukorala. 1990. ''International Contract Migration and the Reintegration of Return Migrants: The Experience of Sri Lanka'', International Migration Review, vol. 24, no. 2, pp. 323-346.         [ Links ]

Ravenstein, E.G. 1885. ''The Laws of Migration'', Journal of the Royal Statistical Society, vol. XLVIII.         [ Links ]

––––––––––. 1889. ''The Laws of Migration'', Journal of the Royal Statistical Society, vol. LII.         [ Links ]

Richmond, Anthony H. 1968. ''Return Migration from Canada to Britain'', Population Studies, vol. 22, no. 2, pp. 263-271.         [ Links ]

Shumway, J. Matthew y Greg Hall. 1996. ''Self-Selection, Earnings and Chicano Migration: Differences between Return and Onward Migrants'', International Migration Review, vol. 30, no. 4, pp. 979-994.         [ Links ]

Sjaastad, L. A. 1962. ''The Costs and Returns to Human Migration'', Journal of Political Economy, vol. 70, pp. 80-93.         [ Links ]

Skrentny, John, Stephanie Chan, Jon Fox y Denis Kim. 2007. ''Defining Nations in Asia and Europe: A Comparative Analysis of Ethnic Return Migration Policy'', International Migration Review, vol. 41, no. 4, pp. 793-825.         [ Links ]

Souza Correa, Silvio Marcos De. 2002. ''Migración, integración y capital social: desafíos al desarrollo local'', en Andrés Solari Vicente, coords., Desarrollo local, innovaciones y redes empresariales, Morelia, Facultad de Economía, UMSNH, pp. 73-92.         [ Links ]

Tannenbaun, Michal. 2007. ''Back and Forth: Immigrants Stories of Migration and Return'', International Migration, vol. 45, no. 5, pp. 147-175.         [ Links ]

Thomas, Kevin J. A. 2008 ''Return Migration in Africa and the Relationship between Educational Attainment and Labor Market Success: Evidence from Uganda'', International Migration Review, vol. 42, no. 3, pp. 652-674.         [ Links ]

Thomas-Hope, Elizabeth. 1999. ''Return Migration to Jamaica and its Development Potential'', International Migration Review, vol. 37, no. 1, pp. 183-207.         [ Links ]

Toren, Nina 1976. ''Return to Zion: Characteristics and Motivations of Returning Emigrants'', Social Forces, vol. 54, no. 3, marzo, pp. 546-558.         [ Links ]

Vanderkamp, John. 1971. ''Migration Flows, their Determinants and the Effects of Return Migration'', The Journal of Political Economy, vol. 79, no. 5, pp. 1012-1031.         [ Links ]

Vasileva, Darina. 1992. ''Bulgarian Turkish Emigration and Return'', International Migration Review, vol. 26, no. 2, pp. 342-352.         [ Links ]

Verde Diego, Carmen. 2006. ''Migración de retorno en Galicia: Aspectos psicosociais e emocionais da segunda xeración'', Revista Galega de Ciencias Sociais, no. 5, pp. 69-90.         [ Links ]

Vuorenkosky, Lauri et al. 2000. ''Bilingualism, School Achievement, and Mental Wellbeing: A Follow-Up of Return Migrant Children'', J. Child Psychol. Psychiat 41, no. 2, pp. 261-266.         [ Links ]

––––––––––. 2001. ''Hospital Admissions among Returning Migrant Children and Adolescents'', International Migration Review, vol. 35, no. 3, pp. 772-783.         [ Links ]

Waldinger, Roger. 2008. ''Between "Here' and "There': Immigrant Cross-Border Activities and Loyalties'', International Migration Review, vol. 42, no. 1, pp. 3-29.         [ Links ]

Wang, Wenfei Winnie y C. Cindy Fan. 2006. ''Success or Failure: Selectivity and Reasons of Return Migration in Sichuan and Anhui, China'', Environment and Planning A, vol. 38, no. 5, pp. 939-958.         [ Links ]

Williams, Allan M. y Vladimir Baláz. 2005. ''What Human Capital, Which Migrants? Returned Skilled Migration to Slovakia from the UK'', International Migration Review, vol. 39, no. 2, pp. 439-469.         [ Links ]

Wong, Rebeca, Alberto Pollani y Beth J. Soldo. 2007. ''Wealth in Middle and Old Age in Mexico: The Role of International Migration'', International Migration Review, vol. 41, no. 1, pp. 127-151.         [ Links ]

Zellinsky, Wilbur. 1971. ''The Hypothesis of the Mobility Transition'', Geographical Review, vol. 61, no. 2, pp. 219-249.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Al respecto Gmelch exhorta a diferenciar entre la migración de retorno, la remigración y la migración circular. El retorno es definido como el movimiento de los migrantes de vuelta para reinsertarse en su tierra natal; la remigración se refiere a la gente que regresa a su patria y luego migra de nuevo, y la circular, que es el frecuente movimiento entre dos o más lugares; como en el caso de una migración laboral temporal o estacional (Gmelch, 1980: 138).

2 Wilbur Zelinsky define la circulación como una gran variedad de movimientos, usualmente de corto plazo, de naturaleza repetitiva o cíclica, pero todos tienen en común la carencia de la intención declarada de permanecer en un lugar de residencia (Zelinsky, 1971: 226).

3 En otro trabajo de la misma naturaleza, Julie da Vanzo explica que la migración es una inversión en capital humano: una persona migra porque espera que los beneficios pesen más que los costos. Puede, al mismo tiempo, intentar mantenerse en el nuevo lugar o planear moverse otra vez. Solamente con información certera y previsión perfecta el migrante potencial podrá sopesar correctamente las ventajas y desventajas de lugares específicos o de si le conviene moverse. Se asume que el migrante potencial es un inversor que percibe los beneficios de tener más información para calcular los costos. Con información errónea algunos inversionistas sobreestiman los beneficios netos de migrar (Da Vanzo, 1983: 552).

4 Respecto de este tema en particular, en 1991 se realizó una investigación sobre el retorno de los enfermos mentales negros a Jamaica (Hickling, 1991).

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons