SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Atado al sueño de ser adoptado por un país que no es el tuyo: la definición de dreamer desde la perspectiva de los jóvenes migrantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Norteamérica

versão On-line ISSN 2448-7228versão impressa ISSN 1870-3550

Resumo

PUYANA MUTIS, Alicia  e  RODRIGUEZ PENA, Isabel. Seguridad energética en México, Estados Unidos y Canadá, 1980-2016: centralidad del petróleo y la incorporación de temas ambientales. Norteamérica [online]. 2020, vol.15, n.2, pp.9-37.  Epub 25-Out-2021. ISSN 2448-7228.  https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2020.2.401.

El embargo petrolero de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de octubre 1973 originó la concepción de seguridad energética (SE), enfocada en garantizar la oferta económica de combustibles. Paulatinamente incluyó temas ambientales, de gobernanza y equidad e incrementó la complejidad del concepto, las políticas y los métodos de medición. Con un enfoque de economía política, este artículo escruta esta trayectoria, selecciona las variables para construir tres índices de SE relacionados e independientes: seguridad petrolera (ÍSP), diversidad energética (ÍDE) y transición energética (ÍTE) y los aplica para el periodo 1980-2016 a Canadá, Estados Unidos y México, países con históricos vínculos sociales y económicos, incluida la energía. Los resultados señalan la centralidad del petróleo en la SE y las bondades de construir índices independientes para cada país y contexto considerados.

Palavras-chave : seguridad energética; mercado petrolero; OPEP; International Energy Agency (IEA).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )