SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Análisis de una postura editorial: El caso de la reelección del presidente colombiano Álvaro Uribe VélezMovimientos transfronterizos México-Estados Unidos: Los polleros como agentes de movilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CONfines de relaciones internacionales y ciencia política

versão impressa ISSN 1870-3569

Resumo

SANCHEZ, Mónica Judith. La filosofía del sujeto y la sociología del conocimiento en las teorías de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. CONfines relacion. internaci. ciencia política [online]. 2007, vol.3, n.5, pp.87-98. ISSN 1870-3569.

En este artículo muestra que, a pesar de que existen divergencias esenciales entre Habermas y Luhmann en torno a la filosofía del sujeto, ambos dependen de la noción moderna del yo individuado para plantear sus teorías sobre el sentido (Habermas 1989 y 1990, Luhmann 1998). Habermas y Luhmann pertenecen a escuelas teóricas divergentes (crítica y funcionalista respectivamente) y sin embargo, ambos echan mano de lecciones esenciales sobre el lenguaje heredadas de las "ciencias del espíritu" alemanas (Geisteswissenschaften); la perspectiva fenomenológica y la sociología del conocimiento. Aunque ambos toman posiciones valorativas opuestas hacia el ser individual moderno, éste es un elemento esencial en las posturas de ambos pensadores: Habermas describe al sujeto individual como un ente lingüísticamente competente, racional y crítico; mientras que Luhmann rechaza esta concepción antropocéntrica por completo y contempla a la sociedad como un conjunto de sistemas orientados hacia su propia funcionalidad. Luhmann produce una perspectiva de enorme utilidad sociológica, pero rechaza retóricamente el aspecto sustantivo de la filosofía del sujeto sin reconocer que su perspectiva depende de la conciencia de ese sujeto que al mismo tiempo rechaza. Ante este dilema, argumento que es fundamental recuperar lecciones esenciales de la metodología de las ciencias sociales de Max Weber.

Palavras-chave : Filosofía del sujeto; sentido; fenomenología; sociología del conocimiento; funcionalismo; autopoiesis; sistemas sociales; escuela crítica; acción comunicativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons