SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número62La problemática del manejo de los residuos sólidos en seis municipios del sur de ZacatecasLuces y sombras en la historia de los grupos indígenas en Sonora, siglos XIX-XXI: Panorama historiográfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Región y sociedad

versão On-line ISSN 2448-4849versão impressa ISSN 1870-3925

Resumo

VILLARREAL GONZALEZ, Amado  e  FLORES SEGOVIA, Miguel Alejandro. Identificación de clusters espaciales y su especialización económica en el sector de innovación. Región y sociedad [online]. 2015, vol.27, n.62, pp.117-147. ISSN 2448-4849.

El presente estudio se centra en el contexto geográfico del sector de la innovación, mediante la exploración de la distribución de grupos de grandes empresas y establecimientos en México. Con la aplicación de técnicas de la estadística espacial local, se pretende identificar, cuantificar y localizar aglomeraciones (clusters espaciales) de empresas. Después se calcula su nivel de especialización relativa en términos de la composición del empleo, para determinar las ramas industriales características de cada uno. Los resultados sugieren siete elipses de la agrupación jerárquica de primer orden, donde la mayor proporción del empleo total la ocupa la fabricación y manufactura de vehículos de motor en Ciudad Juárez, Monterrey y Guanajuato-Querétaro; el cluster espacial situado en el Distrito Federal en la manufactura farmacéutica y medicinal; en Tijuana, la fabricación de equipos de audio y video; en Jalisco los semiconductores y manufactura de otros componentes electrónicos y en Reynosa los equipos de comunicación.

Palavras-chave : innovación; análisis espacial; clusters industriales; política industrial; estadística espacial local.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons