SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número65Abreviaturas del poder porfirista en el espacio urbano hermosillense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Región y sociedad

versão On-line ISSN 2448-4849versão impressa ISSN 1870-3925

Resumo

ZARATE VALDEZ, José Luis. Grupos étnicos de Sonora: territorios y condiciones actuales de vida y rezago. Región y sociedad [online]. 2016, vol.28, n.65, pp.5-44. ISSN 2448-4849.

1 En el presente artículo se ofrece una caracterización breve de los territorios y condiciones en que viven los grupos indígenas que habitan en el estado de Sonora, a partir de su historia. Además, se plasma su situación actual en indicadores territoriales, demográficos, actividades económicas, educación, vivienda, salud y rezago social. En Sonora hay nueve grupos étnicos, integrados por alrededor de 138 mil personas, lo que representa 5.2 por ciento de la población total de la entidad. En conjunto, poseen 5.8 por ciento de la superficie estatal, aunque en áreas desérticas, montañosas, de difícil acceso y, en algunos casos, la comparten con gente no indígena. Ochenta por ciento de estos grupos vive en comunidades rurales, por lo general alejadas de los centros urbanos, con acceso insuficiente a la educación y a los servicios médicos, con fuentes de trabajo de bajo perfil y paga, viviendas pequeñas con pocos bienes y carentes de electricidad, drenaje y agua potable de calidad. Los indicadores analizados confirman el estado de marginación, vulnerabilidad y fragilidad de este sector de la población, y marcan la necesidad urgente de apoyo real de parte del Estado.

Palavras-chave : etnias; población indígena; Sonora; territorio; marginación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )