SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número66De vicarios y obispos. El establecimiento de la diócesis de Tijuana, 1940-1964La tortilla como identidad culinaria y producto de consumo global índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Región y sociedad

versão On-line ISSN 2448-4849versão impressa ISSN 1870-3925

Resumo

MORENO CANDIL, David; CHAPA ROMERO, Ana Celia  e  RIVAS ZAVALA, Celene Esmeralda. De lo dicotómico a lo relativo. Estudio de las teorías implícitas de la violencia de pareja. Región y sociedad [online]. 2016, vol.28, n.66, pp.131-160. ISSN 2448-4849.

El presente estudio se enfocó en explorar las teorías implícitas de la violencia de pareja en hombres y mujeres, residentes de un municipio ubicado al norte de Sinaloa. Para ello se elaboró el cuestionario de teorías implícitas de la violencia de pareja, a partir de las cuatro tipologías establecidas para la violencia en el ámbito privado: física, sexual, económica y psicológica. Se tomaron en cuenta dos variables: el sexo de los participantes y el del agresor. En los resultados se reconoce la violencia explícita y la sutil. En términos generales, los hombres tienden a atribuir menor grado de violencia que las mujeres. Se resalta la importancia de explorar las construcciones sociales sobre la violencia, para entender la magnitud y crecimiento de este fenómeno.

Palavras-chave : violencia de pareja; género; teorías implícitas; atribución; pensamiento social; Sinaloa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )