SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Los pagos por servicios ambientales en la Ciudad de México: un enfoque de coherencia de políticas públicasEl uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las micro, pequeñas y medianas empresas del centro de Tamaulipas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Región y sociedad

versão On-line ISSN 2448-4849versão impressa ISSN 1870-3925

Resumo

GARDUNO DE JESUS, Edwin Gabriel; MOCTEZUMA PEREZ, Sergio; ESPINOZA ORTEGA, Angélica  e  JUAN PEREZ, José Isabel. Trayectoria socioecológica del grupo Mujeres Cosechando, de Temoaya, Estado de México. Región y sociedad [online]. 2022, vol.34, e1574.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 2448-4849.  https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1574.

Objetivo: analizar la trayectoria socioecológica del grupo Mujeres Cosechando con sede en San Pedro Arriba, municipio de Temoaya, Estado de México. Metodología: se empleó el método etnográfico con la realización de entrevistas a las integrantes y la observación participante en los espacios de producción individual y grupal. Resultados: se develan las prácticas agroecológicas que desde finales de la década de 1990 y principios de 2000 realizan las integrantes. Se presentan las especies vegetales cultivadas para el autoconsumo y para el comercio en un mercado ecológico, de las cuales se obtienen beneficios tangibles e intangibles. Valor: evidenciar un estudio de caso cuyas prácticas agroecológicas han permitido a través de dos décadas la obtención de un sustento, y que puede ser un referente del potencial que tiene la agroecología para contribuir a su escalabilidad. Limitaciones: se omitieron el análisis cuantitativo de los insumos empleados en los agroecosistemas y el análisis del rendimiento y la productividad. También se prescindió de obtener los índices de diversidad por cada agroecosistema. Conclusiones: combinar los conocimientos tradicionales con los conocimientos de la agroecología trae beneficios económicos, sociales y culturales.

Palavras-chave : mujeres rurales; conocimiento tradicional; agroecología; estrategias ecológicas de sustento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )