SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35Experiencias y significación de la pandemia de COVID-19 en la población indígena en situación de vulnerabilidad estructural: un estudio cualitativo en el estado de OaxacaFactores económicos y ambientales que determinan la demanda de cerveza en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Región y sociedad

versão On-line ISSN 2448-4849versão impressa ISSN 1870-3925

Resumo

CASILLAS ZAPATA, Amanda Melissa. Desigualdad en la dotación de áreas verdes en el municipio de Monterrey: una injusticia ambiental. Región y sociedad [online]. 2023, vol.35, e1784.  Epub 04-Dez-2023. ISSN 2448-4849.  https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1784.

Objetivo: determinar las diferencias en la superficie y en las condiciones espaciales del área verde entre dos zonas habitacionales del municipio de Monterrey que presentan contrastes en la cantidad de población. Metodología: el análisis se realizó utilizando mapas geoestadísticos, imágenes satelitales y fotografías panorámicas del sitio. Resultados: la dotación de parques no obedece a la cantidad de población a la cual está destinada y es menor en las zonas que padecen mayor grado de rezago social. Además, se hallaron diferencias en los niveles de vegetación y en la variedad de instalaciones. Valor: se pone el énfasis en que la desigualdad en la dotación de áreas verdes es un asunto de injusticia ambiental. Limitaciones: en el estudio no se consideró la proximidad de las áreas verdes a las viviendas. Conclusión: la disparidad en la proporción del área verde acentúa la inequidad en la disposición y acceso al equipamiento público en la ciudad.

Palavras-chave : áreas verdes; parques; densidad de población; vivienda; justicia ambiental; Monterrey.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )