SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3De la “casa” a la “hacienda”. De Vera (Navarra) a Chiapas (1750-1821) las caras jerarquizadas de una práctica social estamental: la “oeconomía”El indigenismo cardenista y la renovación de la clase política chiapaneca (1936-1940) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista pueblos y fronteras digital

versão On-line ISSN 1870-4115

Resumo

OSTEN, Sarah. The implications and legacies of Chiapas’ 1925 women’s suffrage decree. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2007, vol.2, n.3, pp.185-219. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.3.236.

En 1925, Chiapas otorgó el derecho a voto a las mujeres del estado, así como los derechos de ciudadanas, declarándolas jurídicamente iguales a los hombres; esto se dio veintiocho años antes que cuando la federación lo dispuso para el ámbito nacional. Dicho importante antecedente ha sido omitido en la historiografía mexicana por completo, aun siendo el primer decreto de este tipo en el país y a pesar de haber sido invocado como ejemplo exitoso en las subsecuentes discusiones acerca del derecho general del sufragio femenino. También la historiografía estatal hace caso omiso. El siguiente texto pretende corregir este silencio historiográfico y se enfoca en la importancia que tiene el decreto para nuestra manera de ver e interpretar la época posrevolucionaria en el estado.

        · texto em Inglês