SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número8La reforma electoral oaxaqueña en los ayuntamientos mixesLa discriminación institucional de vendedoras ambulantes: los retos de una «pobre» madre pobre trabajando en la calle índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista pueblos y fronteras digital

versão On-line ISSN 1870-4115

Resumo

MUNOZ SANCHEZ, Práxedes. De la violencia surge una cultura política de resistencia —las CPR del Ixcán— que deriva en una participación estratégica desde las municipalidades. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2009, vol.4, n.8, pp.196-236. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2009.8.176.

A partir de una etnografía reflexiva, se prioriza sobre una participación política que ha trascendido hasta hoy por la organización y resistencia durante el conflicto armado interno de Guatemala. Es el caso de personas originarias de las Comunidades de Población en Resistencia, CPR, del Ixcán que han intervenido activamente en los procesos políticos de su municipio, debido en parte a una nueva identidad que emergió y creció con el lema «Resistencia para Avanzar». Apostaron por la organización y por una política activa que, con los Acuerdos de Paz y con proyectos estratégicos de descentralización política, participan en alcaldías municipales apoyándose en las experiencias de organización comunitaria aprendidas durante el conflicto armado interno. Así surgió una nueva cultura política que desde las masacres crea esperanza al pueblo indígena y a la sociedad.

Palavras-chave : Cultura política; descentralización; participación política; proyectos estratégicos; resistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )