SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número8La discriminación institucional de vendedoras ambulantes: los retos de una «pobre» madre pobre trabajando en la calle índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista pueblos y fronteras digital

versão On-line ISSN 1870-4115

Resumo

GATTI, Claudia. El fenómeno del trueque: una mirada sociológica. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2009, vol.4, n.8, pp.264-286. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2009.8.178.

Entre las varias respuestas sociales a la crisis argentina, el fenómeno del trueque1 es una de las más interesantes. Presenta muchas de las características e instancias de los demás fenómenos pero en una síntesis original: nace al interior de la clase media en decadencia, con el objetivo de hacer frente a la falta de trabajo y dinero, a través de un acción colectiva autogestionada e independiente de cualquier institución; crece de manera exponencial, involucrando a todas las clases sociales y asegurando la supervivencia —durante los ocho meses más críticos— a sietes millones de personas; es un fenómeno que defiende el derecho al trabajo y a la supervivencia en modo pacífico y propositivo, sin reclamar la intervención estatal sino estructurando un sistema económico complementario al capitalista; promueve y fortalece la «cultura del trabajo», prácticamente inexistente entre los pertenecientes a la pobreza estructural acostumbrados a vivir del asistencialismo peronista, y contribuye a reconstruir los lazos de solidaridad entre las personas desarticuladas por el individualismo capitalista.

Palavras-chave : Economía informal; economía social; monedas sociales; movimientos de autoorganización argentinos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )