SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Reproducción campesina, recursos naturales y género en una comunidad campesina en Puebla, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

MURO-BOWLING, Pedro. Por otra investigación en desarrollo rural. agric. soc. desarro [online]. 2007, vol.4, n.1, pp.69-81. ISSN 1870-5472.

La investigación en desarrollo rural debe abrirse a nuevas corrientes teórico-metodológicas. El pensamiento complejo propone la fusión -para este caso- de las ciencias sociales y las naturales, y así los estudios en desarrollo rural devienen en Ecodesarrollo (ED). Hasta ahora muchas investigaciones en desarrollo rural son "aplicadas" en el sector agropecuario (SAP), e ignoran las complejas relaciones entre los seres humanos y el ambiente físico del cual forman parte, en el que los sujetos del desarrollo rural viven, producen, y con el cual mantienen histórica y tradicionalmente relaciones objetivas y subjetivas relevantes y trascendentes. Al aceptarse el ED como pensamiento complejo, se hace operante a través de los enfoques metodológicos de la transdisciplinariedad -la fusión de diversas disciplinas, como Ecología y Sociología- y la multidimensionalidad. Con ésta última se reconoce que los acercamientos unívocos a la realidad son sólo parciales, y su intencionalidad es superar ese inconveniente. Desde este enfoque se propone la comprensión e interpretación de -entre otras dualidades-, las conformadas por lo objetivo y lo subjetivo, lo macro y lo micro, lo individual y lo colectivo, lo moderno y lo tradicional, el enfoque de géneros, la estructura y la acción, y el (inseparable) vínculo entre sociedad y naturaleza.

Palavras-chave : Desarrollo rural; ecología; sociología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons