SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Multifuncionalidad y manejo campesino del Chapulixtle (Dodonae viscosa) en una región cálida del Estado de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

DURAN-JUAREZ, Juan M.  e  HERNANDEZ-GARCIA, Adriana. Cambios en los ríos y cuencas de México en el siglo XX: la Cuenca Sabinos-Zula en Jalisco. agric. soc. desarro [online]. 2010, vol.7, n.1, pp.1-16. ISSN 1870-5472.

La abundancia de agua en la cuenca del río Zula fue un importante referente para la instalación y crecimiento de los pobladores de los pueblos de Arandas, Atotonilco el Alto, Tototlán y Ocotlán. Sin embargo la integración de los municipios al desarrollo económico de la segunda mitad del siglo veinte transformó la calidad del cauce del río. En las últimas décadas dos de los principales cambios que impactan al río Zula son: el crecimiento urbano y el auge de la industria tequilera. El incremento de la popularidad del tequila en la década de los setenta lo ha convertido en una bebida de consumo global, proceso que se consolidó con la denominación de origen tequila (DOT), y la creación de organismos reguladores permitieron la vigilancia y protección productiva del Agave tequilana weber. A tres décadas del auge en los mercados nacionales e internacionales, la creciente producción de agave-tequila ha transformado el entorno ambiental de la cuenca del Río Zula. Este documento se refiere al Río Zula,3 en Jalisco, México, a los cambios que se dieron en los municipios que forman caudal, y a los impactos ambientales en su cuenca durante el siglo XX.

Palavras-chave : Agave; agua; ambiente; cuenca; tequila.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons