SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Las vicisitudes de la transferencia del sistema de riego Tepetitlán, Estado de MéxicoLa administración del agua en un centro urbano colonial: la ciudad de Puebla en el Siglo XVII índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

RODAS-NUNEZ, Isabel. El Estado, las instituciones y los frentes poblacionales en el noroeste guatemalteco: el caso de los colonos del Usumacinta. agric. soc. desarro [online]. 2010, vol.7, n.2, pp.137-154. ISSN 1870-5472.

Este artículo tiene como objetivo reflexionar, primero, sobre algunos factores que hicieron que las poblaciones rurales del noroeste guatemalteco acudieran al desplazamiento como una estrategia de subsistencia. Entre ellas queremos distinguir a un tipo de conglomerado de individuos que llamaremos frente poblacional, provenientes de grupos campesinos. En segundo lugar destacaremos que estos colectivos se mueven a pesar de las intervenciones y proyectos de los agentes del Estado y del desarrollo. sus contradictorias intervenciones no impidieron la descomposición y el empobrecimiento de las formas sociales de las unidades domésticas campesinas. Tercero; más allá de la clasificación identitaria indígena/ladino con la que se asume la alteridad de la población guatemalteca, se pretende abrir la discusión sobre las construcciones de sentido colectivo de estos pobladores. Resultado del desplazamiento como estrategia de subsistencia y de la inestable relación con el Estado de la segunda mitad del siglo XX; las emociones, la noción de sufrimiento, prevalecen en la construcción de sus memorias sociales. se trata de salir de la concepción que remite a las identidades colectivas étnicas, instaladas en el sur del país desde la colonia española, conceptualización sobre la que, en el caso del Petén, se diseñan las estrategias de desarrollo. En conclusión, se describen los procesos que configuran los contenidos de las construcciones de sentido de estos colectivos desarraigados, sintetizados en el sufrimiento con que estas poblaciones interiorizaron el desplazamiento.

Palavras-chave : Frentes pioneros; identidades narrativas; migración interna; unidades domésticas campesinas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons