SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Importancia económica y social de la agrobiodiversidad del traspatio en una comunidad rural de Yucatán, MéxicoIntervención estatal, turismo y desarrollo local en el ejido de Chacchoben, Quintana Roo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

TREVINO-CARREON, Jacinto et al. Valoración económica de sistemas de fabricación artesanal y tecnificado para elaborar productos naturales de limpieza corporal: estudio en una microempresa rural de mujeres. agric. soc. desarro [online]. 2015, vol.12, n.1, pp.15-33. ISSN 1870-5472.

La microempresa constituida por nueve mujeres inició su actividad a finales de 2002 con la fabricación artesanal de champú. La demanda en los mercados regionales propició la diversificación de productos naturales de limpieza corporal y obligó a diseñar prototipos para tecnificar y mejorar puntos estratégicos del proceso de producción que permitieran disminuir el tiempo y los costos de fabricación. En el estudio se plantea que la producción tecnificada es más rentable que la tradicional y se realiza un análisis económico del ingreso bruto y neto, así como de la rentabilidad comparada del sistema de producción artesanal con respecto la fabricación tecnificada del champú de sangre de drago, sábila y nopal, crema de sábila y talco de gobernadora en la microempresa rural denominada Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L., ubicada en el Ejido Francisco Medrano en el municipio de Tula Tamaulipas, México. La producción tecnificada consideró el diseño y la construcción de prototipos de molino de hojas de gobernadora y envasadoras de polvo y líquido de alta densidad para talco, crema y champú, así como el acondicionamiento de las instalaciones de la microempresa. El análisis conjunto de la elaboración de los tres productos indica que el sistema tecnificado es 86.4 % más económico que el artesanal.

Palavras-chave : cosméticos; microempresa rural; mujeres; rentabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons