SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3La distribución del agua potable en Tepexi de Rodríguez, PueblaTipología de instituciones de riego y gobernabilidad del agua mediante acuerdos horizontales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

PONCE-VEGA, Luis A.. Puquios, qanats y manantiales: gestión del agua en el Perú antiguo. agric. soc. desarro [online]. 2015, vol.12, n.3, pp.279-296. ISSN 1870-5472.

En esta era marcada por el cambio climático, la desertificación y el estrés hídrico se precisan como soluciones alternativas de bajo costo y alta efectividad para proporcionar agua a las comunidades rurales de bajos ingresos, a fin de satisfacer sus necesidades agrícolas y domésticas en armonía con su realidad geográfica. La presente obra examina cómo las sociedades agrarias de la cultura Nasca enfrentaron estos desafíos en uno de los desiertos más áridos del mundo, así como en los andes del sur peruano, cerca de la ciudad de Cusco, en áreas de intensas lluvias, difícil geografía y escasas tierras de cultivo. Se desea conocer, específicamente, cómo se obtuvo, guardó y distribuyó el agua y qué importancia tuvo el uso del agua subterránea y la de manantiales; se desea saber, igualmente, el potencial del Perú en cuanto a aguas subterráneas. Se revisa la literatura especializada para responder estas interrogantes y conocer cómo se realizó la gestión del agua en estas sociedades agrarias. Se plantea también que estas técnicas pueden ser potenciadas con tecnología de punta para mejorar la gestión de los recursos hídricos, como parte del esfuerzo internacional para enfrentar el cambio climático.

Palavras-chave : agua subterránea; drenaje; muyus; Nasca; tierras áridas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons