SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Más allá del ingreso: pobreza y bienestar subjetivo en cuatro comunidades rurales de MéxicoGanado menor y enfoque de género. Aportes teóricos y metodológicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

IRETA-PAREDES, Arely del R.; ALTAMIIANO-CARDENAS, J. Reyes; AYALA-GARAY, Alma V.  e  COVARRUBIAS-GUTIERREZ, Ignacio. Análisis macroeconómico y microeconómico de la competitividad del arroz en México. agric. soc. desarro [online]. 2015, vol.12, n.4, pp.499-514. ISSN 1870-5472.

El arroz (Oryza sativa L.) en México ocupa el cuarto lugar en la producción de granos alimenticios, detrás del maíz, frijol y trigo. La producción nacional ha cubierto una parte de la demanda interna, recurriendo a las importaciones y situando al país como un importador neto, ya que durante el periodo de 2010 a 2012, 85 % del consumo de arroz pulido provino del exterior. El objetivo de la investigación, es evaluar la competitividad de la producción de arroz en México ante EE. UU. como principal socio comercial, con el fin de proponer acciones que contribuyan a mejorarla. Se realizó un análisis de la competitividad a nivel macroeconómico utilizando los Índices de Ventaja Competitiva Revelada Aditiva, de Apertura Comercial, y de Autosuficiencia Alimentaria. Además de una comparación de subsidios que reciben los productores de arroz en México y los EE. UU. con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). Identificando como contribuye en la competitividad del cereal, a EE. UU. como exportador de arroz y México un importador. A nivel microeconómico se compararon costos de producción del ciclo agrícola 2012 de EE.UU., con los estados mexicanos de Michoacán, Morelos y Campeche. La producción de arroz resultó no competitiva en Campeche, pero si en Michoacán y Morelos.

Palavras-chave : equivalente de subsidio; Oryza sativa L.; rentabilidad; ventaja competitiva revelada aditiva; unidad representativa de producción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )