SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Potencial y restricciones de la avicultura de traspatio sobre la seguridad alimentaria en Guerrero, MéxicoEvaluación (con perspectiva de género) del programa de igualdad de la SEMARNAT 2013 en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

RAMOS-PEREZ, P. Pablo; PARRA-VAZQUEZ, M. Roberto; FORTANELLI-MARTINEZ, Javier  e  AGUILAR-ROBLEDO, Miguel. El linaje K'ulub cambia de estrategia. Diversificación productiva en la zona cafetalera de Oxchuc, Chiapas. agric. soc. desarro [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.277-301. ISSN 1870-5472.

Se analiza un caso de innovación socioambiental exitosa en un contexto de deterioro generalizado de las condiciones de vida y de trabajo de los campesinos mexicanos. Se describe la lógica aplicada por los miembros del linaje K ́ulub (Oxchuc, Chiapas), para lograr un cambio en su estrategia de vida. Se aplicó el método de estudios de caso para observar el comportamiento del linaje K ́ulub durante el periodo 2007-2014. El marco de Medios de Vida permitió analizar el proceso de cambio de estrategia del linaje. El estudio de los ciclos de la política pública permitió comprender la forma en que el líder del linaje K ́ulub interactúa con las dependencias gubernamentales. Los resultados muestran que el gestor del linaje (Wolwanej) participó en diversos talleres que le permitieron hacer el diagnóstico de su situación, buscar y elegir alternativas de solución deseables, movilizar sus propios recursos y gestionar los faltantes (principalmente capital físico y financiero), y ejecutar su idea de proyecto, con un éxito notable. Aunque en el proceso se involucraron varias dependencias y actores locales, el Wolwanej siempre mantuvo su autonomía. Se concluye que en las comunidades indígenas existen formas de organización y prácticas organizativas que permiten la introducción y persistencia de innovaciones socioambientales.

Palavras-chave : campesinos tseltales; estrategia productiva; innovación socioambiental; modos de vida; políticas públicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )